Con cada año que termina llega un tiempo de balances, con cada año nuevo que comienza se renuevan las esperanzas. En el Impenetrable, la restauración ecológica que promueve el rewilding aumenta las expectativas de vida del yaguareté y otros animales, en un mundo globalizado donde se multiplican las especies en peligro de extinción. Hacer frente a la crisis planetaria de pérdida de biodiversidad requiere de enfoques globales audaces, pero también de acciones locales concretas.
Igual que años anteriores, el trabajo conjunto con el Gobierno del Chaco y Parques Nacionales, facilitó la concreción de importantes avances en el Parque Nacional El Impenetrable. Con la apertura de la Escuela Taller de Turismo y Naturaleza “El Bermejito”, los vecinos de las comunidades residentes cercanas al Parque, pudieron acceder a un cúmulo de capacitaciones orientadas a mejorar la calidad de la prestación de los servicios turísticos, la gastronomía y la producción de artesanías.
La apertura del glamping en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable y del camping gratuito “La Fidelidad” a la vera del Río Bermejo, sumado a la creación de nuevos senderos y la instalación de miradores en el área protegida, permitió en 2022 la llegada de más de 2500 visitantes ávidos por descubrir la fauna silvestre y los paisajes únicos, bellos y saludables.
Desde la Fundación Rewilding Argentina trabajamos en restaurar ecosistemas funcionales, trayendo de regreso a grandes carnívoros y herbívoros, lo que permite mejorar las condiciones generales del ambiente y la erradicación de amenazas climáticas. Estas acciones sumadas a la promoción de los destinos de turismo de observación de fauna, están ayudando a mejorar el ingreso de los vecinos del Parque Nacional, que encuentran en la prestación de servicios turísticos oportunidades reales de crecimiento económico.
El 2021 marcó el inicio de un nuevo proyecto de cría y liberación del yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. En una audaz acción de manejo activo que sentó precedentes en la conservación de este magnífico animal, con el nacimiento de ‘Nalá’ y ‘Takajay’, inicialmente. En el 2022 una nueva cruza de ejemplares rindió sus frutos con el nacimiento de ‘Chaco’ y ‘Taragüí’, los cachorros de Qaramta y Mbarete, que aportarán diversidad genética al núcleo fundacional del Gran Parque Iberá.
El avistamiento de dos nuevos ejemplares de yaguaretés en el Impenetrable, generaron muchas expectativas al finalizar el 2022, y renovadas esperanzas para para el crecimiento poblacional en el 2023. Para este año se esperan nuevos avances con la liberación de los cachorros de Qaramta en el Chaco. ¿Y porque no soñar con la posibilidad que una nueva cruza vuelva a convertir a Tania en mamá, por segunda vez en el Impenetrable?