72 años de la provincialización: “Este aniversario celebra tanto la autonomía provincial, el voto popular y las instituciones que aún perduran en la actualidad”, dijo

Raúl Bittel se refirió al proceso histórico que vivió la provincia  y que llevó a lograr la provincialización del Chaco hace 72 años. Destacó el rol clave que tuvo Eva Duarte de Perón, el propio Juan Domingo Perón y el conjutno de los trabajoadores organizados en el proceso de institucionalización de la provincia. “El Chaco tiene una rica diversidad no sólo en términos culturales, sino también desde una perspectiva política”, dijo el dirigente del PJ.

El secretario general del Consejo Provincial del Partido Justicialista, Raúl Bittel se refirió al proceso histórico que vivió la provincia, al cumplirse hoy los 72 años de la provincialización del Chaco.  En declaraciones a Chaco TV, Bittel destacó la importancia de Eva Duarte de Perón en este proceso y menciona los desafíos que enfrentó la provincia en este período histórico.

Bittel explicó que hace 72 años, el territorio nacional de la provincia del Chaco inició un proceso histórico de provincialización. “La visita de Eva Duarte de Perón en 1947 fue un punto de inflexión, ya que se comenzó a trabajar en la creación de una provincia independiente”, dijo. 

“A pesar de los obstáculos, como décadas de procesos militares y discriminación hacia los sectores indígenas, el gobierno de  Juan Domingo Perón identificó las problemáticas y el potencial de desarrollo en la región”, remarcó.

La visita de Eva Perón y su carta al presidente del Senado en 1949 marcaron el comienzo de un recorrido institucional que culminó con la provincialización del Chaco el 8 de agosto. Este logro fue impulsado por los sectores gremiales y trabajadores, quienes promovieron una constitución promulgada en diciembre y eligieron a Felipe Gallardo y Olindo Felipe Bittel como gobernador y vicegobernador, respectivamente.

“La provincialización del Chaco no solo significó la instalación de un gobierno provincial, sino también el inicio de una nueva etapa institucional y democrática”, resaltó.

Aunque la primera constitución provincial fue posteriormente descartada debido a los procesos militares, no obstante la provincia del Chaco pudo sobrevivir y mantener su identidad.  En este contexto, Btittel señaló que la provincia del Chaco tuvo una primera constitución que fue realmente un ejemplo para Latinoamérica.

“Este aniversario es un motivo de alegría y celebra tanto la autonomía provincial como la implementación del voto popular y las instituciones que aún perduran en la actualidad”, destacó Raúl Bittel.

Es importante destacar que la provincia del Chaco, al igual que otras regiones, también experimentó cambios en su nombre debido a influencias políticas, llegando a ser conocida en sus inicios como Provincia Juan Domingo Perón.

Bittel señaló que la provincia del Chaco tiene una rica diversidad no sólo en términos culturales, sino también desde una perspectiva política.  “Esta diversidad se manifiesta a través de los trabajadores y trabajadoras que contribuyeron al desarrollo de la provincia en sectores como la silvicultura, la cosecha del algodón y los primeros intentos de industrialización de la provincia.  “Todo esto fue gracias a la unión de estos trabajadores que se logró la organización institucional”, dijo.