Se cumplen casi dos décadas del siniestro vial que dejó un saldo de nueve estudiantes y su profesora, además de una veintena de heridos.
La tragedia que protagonizó el Colegio Ecos cumple 19 años, en este tiempo, se dio lugar a la ONG “Conduciendo a Conciencia”, que fue creada por familiares y amigos, y una polémica condena de tres años de prisión al chofer Oscar Eduardo Atamañuk, que conducía el ómnibus, como responsable del homicidio múltiple culposo.
El grupo de nueve estudiantes y su profesora, que resultaron como víctimas fatales, viajaban en una ruta del norte de Santa Fe, cuando regresaban desde El Impenetrable, Chaco, donde se encuentra la escuela “El Paraisal”, en la que realizaban tareas comunitarias, hacia Buenos Aires, como cada año desde 1994.
Sin embargo, el transporte en el que viajaban fue embestido por un camión que se aproximaba zigzagueante, cuyo conductor estaba ebrio, así que el chofer del micro volanteo y se generó un impacto de frente, que además dejó una veintena de heridos.
Atamañuk fue condenado 14 años después, cuando el tribunal evaluó que, si bien no buscó provocar el siniestro de manera intencional, tuvo una “conducta imprudente” y cometió “la infracción al deber de cuidado al invadir el carril contrario”.

El dictado de la pena fue al borde de la prescripción, ya que en 2019 la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un pedido del fiscal de Santa Fe contra el cierre de la causa y ordenó se siga adelante con la misma.
Como una forma de concientizar, los padres de las víctimas y allegados crearon la mencionada organización para que “la seguridad vial se convierta en Política de Estado”, tal como asegura el sitio oficial, causa que además dio nombre en conmemoración al “Día del estudiante solidario”.