A 80 años del bombardeo estadounidense que destruyó la ciudad japonesa, las autoridades enviaron un mensaje para los líderes de las generaciones futuras.
Hoy se cumplen 80 años del primer bombardeo nuclear de la historia. El 6 de agosto de 1945, el ejército de los Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, en el sur de Japón, provocando la muerte de más de 200 mil personas y destruyendo la zona por completo. Con motivo del aniversario, se realizó un acto en el Parque Memorial de la Paz, donde las autoridades niponas enviaron un importante mensaje de concientización a la comunidad internacional.

“A pesar de la frágil situación actual, los ciudadanos nunca debemos rendirnos”, declaró el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en la Declaración de Paz leída durante la ceremonia. Más de 55 mil personas asistieron al acto, entre ellas, representantes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India, Israel, Palestina, Ucrania y Taiwán.
“Nuestros jóvenes, los líderes de las generaciones futuras, deben reconocer que las políticas erróneas en materia de gasto militar, seguridad nacional y armas nucleares podrían tener consecuencias absolutamente devastadoras e inhumanas. Los instamos a avanzar con esta conciencia y a liderar a la sociedad civil hacia el consenso”, enfatizó Matsui.
El alcalde de Hiroshima llamó a esforzarse «para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico”.

En su discurso, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, reafirmó que Japón debe “liderar los esfuerzos globales para lograr un mundo sin armas nucleares”.
Por su parte, Nihon Hidankyo, la organización que reúne a los “hibakusha” – sobrevivientes del bombardeo atómico – advirtió en un comunicado: “No nos queda mucho tiempo, mientras enfrentamos una amenaza nuclear más grande que nunca”.
Minoru Suzuto, un sobreviviente de 94 años, se arrodilló para rezar en el monumento y luego advirtió: “Dentro de 10 o 20 años no quedará nadie para transmitir esta experiencia triste y dolorosa. Por eso quiero compartir mi historia tanto como pueda”.
Con motivo del aniversario, se realizó el minuto de silencio que comenzó con un toque de campana a las 8.15 hora local, hora exacta en la que Estados Unidos arrojó la bomba atómica B-29 “Little boy” sobre Hiroshima aquel fatídico 6 de agosto de 1945. El ataque causó la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que luego ascendió a cerca de 140.000.

Tres días después, el 9 de agosto, una segunda bomba llamada «Fat man» caería sobre Nagasaki matando a al menos a otras 74.000 personas. Este evento marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial tras la rendición de Japón.

A 80 años del bombardeo, el número de sobrevivientes cayó por debajo de los 100.000. Según cifras del gobierno, Hiroshima cuenta actualmente con 48.310 personas registradas como tales, seguida por Nagasaki con 23.543. La edad promedio de los hibakushaes poco más de 86 años.