Alivio fiscal: FECHACO celebró el compromiso legislativo en aprobar paquete de medidas de reducción de impuestos

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) expresó su satisfacción tras la aprobación legislativa del paquete de alivio fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo provincial. En ese sentido, desde la entidad consideran una medida concreta en favor del desarrollo productivo y del fortalecimiento del sector privado chaqueño, la reforma representa un paso estratégico hacia una provincia más competitiva y amigable para invertir.

Desde la institución remarcaron que este conjunto de herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos que antes eran absorbidos por la carga tributaria, lo que redundará en más empleo, mayor actividad económica y mejores condiciones para competir en el mercado.

Además, FECHACO subrayó que esta reforma alinea a Chaco con estándares fiscales de otras provincias más desarrolladas, reduciendo brechas históricas y enviando señales claras a los inversores. “Esta decisión demuestra voluntad política para consolidar un nuevo rumbo económico”, afirmaron.

La Federación también destacó el compromiso del Poder Legislativo, haciendo especial reconocimiento a los diputados provinciales que trabajaron intensamente para lograr la sanción de esta norma en tiempo récord, entendiendo la urgencia de los sectores productivos.

*Puntos clave de la nueva ley fiscal*

– Reducción progresiva del impuesto a los Ingresos Brutos, tanto en su alícuota general como para sectores específicos.

– Exenciones tributarias para pequeños productores, nuevos contribuyentes y empresas que aportan al fondo de salud pública.

– Incentivos fiscales al alquiler de viviendas y comercios, favoreciendo la formalización y el acceso a la vivienda.

– Creación de un impuesto a juegos de azar y apuestas online, con destino social: el 80% de lo recaudado se invertirá en infraestructura y equipamiento sanitario.

Desde FECHACO reafirman el compromiso con políticas públicas que generen condiciones para el desarrollo, la formalización y la sostenibilidad del trabajo privado. “Seguiremos acompañando todo proceso que tenga como norte una provincia más productiva y competitiva”, concluyeron.