Ampliación del presupuesto de la Administración Pública provincial

 “No se pueden negar herramientas financieras a un gobierno que debe cumplir con compromisos con todos los sectores del quehacer chaqueño y mantener la cadena de pagos y la paz social” dijo Honcheruk

El presidente del Interbloque legislativo del Frente Chaqueño, Atlanto Honcheruk, argumentó que su voto a la iniciativa fue un “voto a la institucionalidad, al cumplimiento de los compromisos con los municipios del Chaco, a la culminación de las obras públicas estratégicas que necesitan la población de la provincia, al mantenimiento de la cadena de pagos y consecuentemente de la paz social”.

“Soy respetuoso del pensamiento de compañeras y compañeros legisladores porque presido un Bloque muy diverso. A mí me enseñaron- porque vengo del justicialismo- que el peronismo no es dogmático, es doctrinario y es democrático y que nosotros somos responsables más allá de que seamos oposición de garantizar la institucionalidad de la provincia y que cuente con las herramientas financieras para poder cumplir compromisos y de la cadena de pagos y la paz social” sintetizó Honcheruk.

El legislador indicó que “luego de varias consultas realizadas con exjefes comunales y actuales intendentes justicialistas, tuvimos una ronda de conversaciones con el Bloque oficialista donde se analizaron las necesidades de municipios y del pueblo chaqueño”.

“Somos críticos, conocemos los estragos que está haciendo el aumento de la energía, de la paralización de la obra pública en todas las localidades y también hay que ser responsables porque esta provincia no puede paralizarse institucionalmente. No soy opositor por la oposición misma” agregó.

Ronda de conversaciones con el oficialismo por créditos a municipios y obra pública paralizada Honcheruk afirmó que “debemos otorgar los instrumentos al gobierno provincial para solucionar algunas situaciones. Existe un compromiso que estamos conversado con el Bloque oficialista: que se devuelva el 2 por ciento de coparticipación a los municipios que se vino reteniendo desde hace varios años hasta ahora por la emergencia de transporte y energía. El oficialismo planteó la posibilidad de realizar la devolución en dos etapas”.

“Por otra parte- explicó- sabemos que hay municipios que tienen que gestionar su endeudamiento y otros que requieren capacidad para endeudarse para mejorar sus servicios e infraestructura con las mismas condiciones que el gobierno provincial. También se dialogó sobre créditos a tasa subsidiada y la compensación de deudas del gobierno con los municipios. Todos son argumentos válidos para acompañar la iniciativa y pido al gobierno provincial que no deje sin terminar las obras importantes que necesita la provincia y para ello estamos dando esta herramienta”.