Antes del alivio, varias regiones del Chaco soportarán un nuevo evento de temperaturas extremas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta por temperaturas extremas en varias regiones del país, con vigencia hasta este sábado 21 de enero. Los efectos más graves volverán a darse en el norte argentino, con varias provincias y departamentos en rojo.

En el Chaco, y por segundo día consecutivo, el evento de temperaturas extremas de calor abarca parte de los departamentos Almirante Brown y General Güemes, en el noroeste provincial. Además, están incluidos en el alerta de color rojo el noroeste de Corrientes, buena parte de la provincia de Formosa y el este de la provincia de Salta. 

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.

El alerta rojo significa que las altas temperaturas pueden tener un efecto alto a extremo sobre la salud de las personas. “Las temperaturas extremas son muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, indica el SMN.

La diferencia es que otros alertas (amarillo y naranja) pueden significar que las altas temperaturas afecten principalmente a algunos grupos de riesgo, pero no a toda la población como en el caso del color rojo.

Por otra parte, el alerta color naranja que también tiene vigencia hasta el sábado a las 17 se extiende buena parte del Litoral argentino, abarcando partes de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Este de Santa Fe, además del oeste de Santa Cruz. En el Chaco, se focaliza en el extremo este, incluyendo a los departamentos San Fernando, Bermejo, Libertad, 1° de Mayo y General Donovan.

En tanto, en alerta amarillo abarca a partes de Santa Fe, oeste de Entre Ríos, Misiones y el norte de Corrientes, el norte de Buenos Aires, centro de Córdoba, Tucumán, norte de Santiago del Estero, Jujuy y parte de Salta, además del sur de Santa Cruz

Para el Gran Resistencia se pronostican, este sábado, una temperatura mínima de 26°C y una máxima de 37°C, con cielo algo a totalmente nublado durante el día, y vientos del cuadrante noroeste rotando al sudeste por la noche. 

Recomendaciones para el cuidado de la salud

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud. A continuación, algunas de ellas:

-Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

-No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).

-Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

-Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.

-Evitar comidas muy abundantes.

-Ingerir verduras y frutas.

-Reducir la actividad física.

-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.

-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

-Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

– Solicitar de inmediato asistencia médica.

– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

– Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.