Se cumplió la segunda semana de Aprender en Verano, el programa que ofrece tutorías gratuitas a más de 10.000 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia para que mejoren el rendimiento académico en Lengua, Matemática y Ciencias.
La propuesta del Ministerio de Educación de la Provincia Aprender en Verano cumplió la segunda semana de desarrollo y va sumando estudiantes de los niveles Primario y Secundario, que se acercan junto a sus tutores, para recibir clases intensivas –gratuitas- para recuperar los contenidos de Lengua, Matemáticas y Ciencias.
Más de 10.000 estudiantes se inscribieron en las 193 escuelas sedes de la provincia que ofrecen esta propuesta (98 primarias y 95 secundarias).
Cabe destacar la aceptación y el compromiso que están demostrando los chicos de secundaria, que tomaron muy en serio el nuevo Régimen Académico -modificado el año pasado-, y aprovechan desde el 2024 las tutorías de apoyo que tanto suman en esta transición, dado que estudiantes y familias saben que deben aprobar los distintos espacios curriculares pendientes, porque a partir del 2025 sólo podrán adeudar hasta dos materias para ser promovidos de año.
Programa intensivo de aprendizaje
Una de las profesoras que coordina Aprender en Verano, Liliana López, destacó que “Es un programa intensivo que busca reforzar las competencias claves de lectura, de escritura y de matemática para lograr reducir la brecha de aprendizaje que pudieran llegar a tener los chicos respecto al ciclo lectivo del año pasado. Aprovechamos este tiempo de vacaciones donde los chicos están descansados y relajados para dedicar tiempo al aprendizaje”, expresó la profesora.
Compromiso con la mejora pedagógica
Al respecto, López subrayó: “El compromiso que demuestran los directores regionales, los equipos directivos de las escuelas y los docentes tutores con la aplicación de este programa, que pone en el centro de atención el rendimiento y la mejora pedagógica de nuestros estudiantes, principal objetivo de la política educativa del gobierno de Leandro Zdero”.
Además, comentó que en las visitas que realizan a los distintos establecimientos se ve el compromiso de las familias de los estudiantes, que están presentes acompañando a los chicos, y que manifiestan el agradecimiento por contar con clases de apoyo gratuitas para sus hijos.
Asimismo, señaló que “Hay una muy buena relación pedagógica” de los docentes tutores con los estudiantes, explicando que las tutorías ya se implementan en las escuelas desde el último trimestre del año 2024, lo que permitió dar una continuidad pedagógica al trabajo iniciado en todas las escuelas para acompañar las trayectorias educativas de los estudiantes.
Orientaciones pedagógicas
López explicó que “Para llevar adelante este programa el equipo del Ministerio elaboró documentos con los lineamientos pedagógicos para los niveles Primario y Secundario, que se constituyen en orientaciones para los docentes tutores y los directivos de las escuelas sedes, donde hacemos hincapié en las competencias claves para los estudiantes como la lectura, la escritura y los conceptos básicos de matemática. Así como también, para que adquieran herramientas generales como técnicas de estudio y organización del tiempo para aplicarlas en los otros espacios curriculares. Queremos que los estudiantes sean partícipes activos de este proceso de aprendizaje”, sostuvo la coordinadora de Aprender en Verano.
También detalló que estos documentos tienen las recomendaciones generales para la organización de este dispositivo pedagógico, señalando que este programa cuenta con cinco semanas de trabajo, a partir del 20 de enero hasta el 28 de febrero; y que se desarrolla en tres encuentros por semana –los días son determinados por la organización de cada sede-, de 8 a 11 horas.
Testimonios
Graciela Montiel, directora de la EEP N°499 de Fontana, manifestó que “se está llevando a cabo el programa Aprender en Verano, que fue muy bien recibido por la comunidad. Estamos teniendo una matrícula de 39 alumnos, que pertenecen a esta escuela, a la EEP Nº 103 y EEP Nº 6; y siguen viniendo a inscribirse”.
“Son niños que tienen necesidad específica de aprendizaje, que están en riesgo pedagógico. No es que vienen para reforzar algo, sino que realmente tienen necesidad de aprendizaje, tanto en el área de Lengua como en el área de Matemática”, señaló la docente.
Por su parte, Daniela Barrera, docente tutora de la EEP N°499, sostuvo: “Noté que este programa tiene un beneficio especial, porque las atenciones personalizadas están funcionando. Si bien hace una semana y días que comenzamos, pudimos establecer las problemáticas básicas que tienen los chicos en cuanto a la lectura y en matemática, las operaciones básicas y el valor posicional de los números”.
Antonella, mamá de alumnas de la EEP N° 499, expresó: “Está bueno, me gusta esta propuesta de que los chicos vengan y sigan aprendiendo, para que cuando vayan de vuelta a la escuela, tengan más conocimientos de lo que dé la seño en clase”.
En tanto la docente Blanca López, que trabaja en la EEP Nº 30 de Barranqueras, indicó que “el objetivo es retomar los aprendizajes para que los alumnos tengan nuevas y mejores posibilidades para avanzar en los contenidos correspondientes del grado o año que van a cursar en el 2025”.
La propuesta Aprender en Verano contempla la elaboración de un informe inicial y un informe final por parte de los docentes tutores, precisando datos de asistencia de estudiantes a través de rúbricas que aporten datos cualitativos sobre Matemática -resolución de operaciones básicas, resolución de problemas, comprensión de conceptos básicos-; de Lengua -comprensión lectora, producción de textos, comunicación oral, entre otras-, los que serán presentados a los docentes de la escuela en la instancia de recuperatorio en Nivel Secundario.
Cabe señalar que la inscripción de Aprender en Verano sigue abierta durante el desarrollo de este programa, que termina el 28 de febrero próximo. Los interesados pueden anotarse en las escuelas cercanas a sus domicilios.
Los estudiantes deben concurrir acompañados por un tutor, quien debe firmar un «Acta acuerdo» por el que se compromete a acompañar este proceso de aprendizaje.
Promoción de la lectura,
la ciencia y la tecnología
En el marco de Aprender en Verano, se desarrolla todos los días Verano Tecnológico con propuestas educativas y recreativas –con acceso libre y gratuito-, en el Parque de la Democracia de Resistencia hasta el domingo 2 de febrero, de 18 a 20. Durante las dos últimas semanas se desarrollaron actividades vinculadas a la robótica, a la promoción de la lectura y el arte; en tanto este sábado y domingo están los espacios de los videojuegos en el Aula Taller Móvil (ATM).