El exlegislador y su secretaria Iara Guinsel Costa ya fueron detenidos en Paraguay a fin de ser entregados a la Justicia argentina.
La Justicia de Paraguay ordenó la detención preventiva con fines de extradición del exsenador nacional Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos estaban cumpliendo el arresto domiciliario en Asunción por presunto contrabando de divisas.
La medida fue dictada por el juez paraguayo Rolando Duarte, quien ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición.
El operativo se concretó en la mañana de este martes, cuando la Policía local detuvo Kueider y Guinsel Costa y los trasladó hacia la sede de Interpol.
Ambos serán sometidos luego a una audiencia identificatoria, donde deberán indicar si quieren someterse al proceso simplificado o no. En caso de que accedan, se iniciarán los trámites para que los detenidos sean entregados a la Justicia argentina.
En medio del avance del proceso de extradición, Kueider tiene fijadas dos audiencias preliminares para el miércoles y jueves de esta semana, cuando deberá compadecer ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, quien está a cargo del caso en su país.
A principios de este mes, la Justicia de Paraguay había formalizado la acusación por contrabando contra los detenidos.
La presentación estuvo a cargo del fiscal Ysrael Villalba Ramírez, quien imputó a Kueider y a Guinsel Costa por ser “sorprendidos en flagrancia movilizando efectivo dentro de zona aduanera sin la documentación que respalde su ingreso legal al país”.
La acusación del fiscal es por contrabando en grado de tentativa que implica una pena de hasta 2 años y 6 meses de prisión.
Kueider y Guinsel Costa fueron detenidos el 4 de diciembre de 2024 en el Puente de la Amistad, que une a la ciudad paraguaya de Ciudad del Este con la brasileña de Foz de Iguazú.
Ambos se trasladaban en una camioneta e intentaban ingresar desde Brasil con más de 211 mil dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y 640 mil guaraníes sin declarar.
Según la Fiscalía, transportaban el dinero «sin realizar la declaración correspondiente ante la Dirección Nacional de Aduanas, lo que configura una infracción al régimen legal vigente en materia aduanera».