El Xeneize invirtió más de 25 millones de dólares en refuerzos para esta temporada, pero una temprana eliminación lo dejaría sin ingresos millonarios.
Boca complicó su futuro en la Copa Libertadores 2025 tras la derrota 1-0 ante Alianza Lima en Perú, por la ida de la Fase 2 del torneo. Si bien aún tiene chances de revertir la serie en la Bombonera, el equipo de Fernando Gago quedó al borde de una eliminación que no solo significaría un golpe deportivo, sino también una gran pérdida económica.
El club ya recibió 500 mil dólares por participar en esta instancia del torneo, pero si no logra avanzar, se despedirá de una suma considerable de dinero. Acceder a la Fase 3 le garantizaría un ingreso adicional de 600 mil dólares, mientras que llegar a la fase de grupos le permitiría sumar 3 millones más, además de los 330 mil dólares que paga la Conmebol por cada victoria en esta instancia.
Si el Xeneize consigue avanzar a los octavos de final, sumaría 1.25 millones de dólares, en cuartos la cifra asciende a 1.7 millones y en semifinales, 2.3 millones. En la final, el subcampeón recibe 7 millones y el campeón se lleva 23 millones, lo que significa que Boca aún tiene en juego un premio potencial de hasta 33.9 millones de dólares.
Además, estos montos solo contemplan lo que entrega la Conmebol, sin contar ingresos adicionales por venta de entradas, patrocinios y otras competiciones como la Recopa Sudamericana, el Mundial de Clubes 2029 y la posible clasificación a la Intercontinental.
Si el club de la Ribera no logra remontar la serie ante los peruanos en casa, no solo quedará eliminado de la Libertadores, sino que ni siquiera podrá caer a la Copa Sudamericana, donde los premios son significativamente menores.
Esto impactaría de lleno en el presupuesto del club y pondría en jaque la inversión realizada en refuerzos, con Alan Velasco como la compra más costosa del mercado.