Candidatos del Consejo Profesional de Abogados convocan a participar masivamente de la elección

Daniel Salazar y Elina Nicoloff reconocieron que la campaña se tornó más intensa de lo esperado, pero entendieron que la participación dará «legitimidad» a los abogados que lleguen al Cuerpo. Valorización de la profesión, respaldo e igualdad en los concursos y trabajo preventivo para corregir falencias; entre las principales propuestas.

De cara a la elección de los representantes de los abogados en el Consejo de la Magistratura de la provincia, los candidatos del Consejo Profesional de Abogados, Daniel Salazar y Elina Nicoloff, reconocieron que ha sido una «campaña intensa» pero aseguraron que la veda que se iniciará en las próximas horas, servirá para que «cada uno pueda la libertad de conciencia para votar a quien le parezca mejor». «Estamos sorprendidos, y no es grata la sorpresa sobre todo por cómo fue escalando el agresividad: yo siempre dije que, hasta el miércoles somos adversarios circunstanciales; el miércoles a la tarde termina la contienda electoral. y el jueves somos todos colegas», reflexionó Nicoloff. 

En esa línea recordó que, después de las elecciones, seguirán compartiendo espacios de trabajo y generando vínculos de respeto que, al calor de esta campaña, quedaron varias veces de lado.»Tengo grandes amigos de toda la vida y que no paren esta cuestión, me parece algo que no lo puedo entender, porque somos capacitados, tenemos un título universitario y una responsabilidad: la sociedad nos está mirando, si nosotros no damos el ejemplo de respeto, de diálogo, de generar propuestas y de escuchar y ser escuchado, no estamos enseñando nada a los demás», aseveró.

Nicoloff apuntó que se ha puesto en duda la honorabilidad de la Consejera titular, del Consejo de la Magistratura, la de Daniel Salazar, al decir que «responde a intereses que tienen que ver con el Gobierno, al ser empleado estatal», entre otras cuestiones, resumió. «Los abogados nos conocemos, sabemos quiénes son los que trabajan en la profesión, pero por ahí, esos lazos se van cortando o vas viendo que, del otro lado, hay gente que no conocías», lamentó y añadió: «nosotros somos abogados y tenemos una responsabilidad, no porque estemos en una contienda electoral vale todo».

Aliento a la participación

Por su parte, Daniel Salazar instó a participar de la votación a todos los profesionales del derecho ya que eso «legitima cualquier proceso democrático». «En plena campaña, nos  tocó celebrar el Día del Abogado, en conmemoración de Juan Bautista Alberdi, un prócer nacional que ha contribuido mucho a la organización nacional y al orden y a la pacificación del país; entonces sostener ese mensaje en cada uno de los actos y por otro lado en la acción buscar la controversia o sin fundamentos nos parece contradictoria», reflexionó.

En esa línea, planteó que «nosotros nos vamos a mantener al margen de una discusión estéril y vamos a seguir, como decimos, poniendo todo nuestro esfuerzo en cumplir la agenda de las últimas horas, para lograr la credibilidad de los colegas en nuestro proyecto y en nuestra propuesta».

Propuestas

Nicoloff detalló, entre las propuestas de la lista, que los abogados, cuando lleguen a un concurso en el Consejo de la Magistratura, tengan «igualdad de condiciones» que aquellos que ya vienen con una carrera judicial y cuenten con una representación fuerte en el cuerpo. «Esto se logra con una legitimación de origen, es decir, si a nosotros nos van a votar muchas personas, muchos abogados, podremos plantear, cuando vayamos a la negociación en el Consejo de la Magistratura, que un colega de la profesión, que tiene un montón de años caminando tribunales, tiene las mismas características y cualidades técnicas que otra persona que viene ya desde el Poder Judicial», indicó. 

En ese marco, recordó que el Consejo de la Magistratura tiene representante del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y el Poder Judicial, y los «únicos de a pie somos los abogados». «Obviamente los jueces que tienen su representación en el Consejo de la Magistratura van a querer poner a una persona con antecedentes en el trabajo y cualidades probadas; por eso nosotros vamos a ir a hacer fuerza por un colega que haya rendido bien, que tenga que haya pasado el examen que tenga condiciones técnicas acordes al  cargo», expresó.

Pero además, entendió que la escuela judicial se puesta en funcionamiento y que adquiera un papel relevante de manera que pueda igualar las herramientas a la hora de los concursos.

Por otra parte, Nicoloff marcó que el Consejo de la Magistratura es jurado de enjuiciamiento, por lo tanto puede llegar a un Yuri a un juez, pero antes «hay un montón de señales de alarma que nosotros podemos canalizar». «Sabemos que hay personas que toman licencias recurrentes y, por lo tanto, sobrecargan a otros jueces; cuestiones como esta se deben canalizar previamente», entendió y añadió: «hay señales de alarma que nosotros los abogados de a pie las vemos muchísimos antes y que queremos hacer un canal o una vía como para que eso empiece a ponerse en tapete como para que después no lleguemos a cuestiones tan graves».

En esta línea, Salazar recordó que el Consejo de la Magistratura no tiene competencia  «para sanciones menores», pero puede pasar la denuncia al Superior Tribunal de Justicia que sí la tiene. En definitiva, plantearon que la intención es «ser un nexo entre todos los actores y comenzar a poner la luz sobre lo que realmente importa que es el servicio de justicia: hay muchísimas cosas que funcionan muy bien, pero sobre eso hay muchísimas cosas que tendrían que funcionar mejor y en eso podemos trabajar juntos».