Capitanich destacó “los enormes esfuerzos” realizados por Gendarmería durante la pandemia

El gobernador Jorge Capitanich encabezó en la mañana de este martes el acto por el aniversario 84 de la creación de Gendarmería Nacional junto al Escuadrón 14 de Las Palmas con asiento en La Leonesa. “Con cerca de 40 mil miembros a lo largo y ancho de nuestra patria, Gendarmería es una insignia y un símbolo de la lucha en la construcción y preservación de valores, la defensa de nuestras fronteras y el combate a delitos complejos”, dijo el mandatario quien estuvo acompañado por integrantes de la fuerza y del gabinete provincial.

Capitanich, quien dijo estar orgulloso de poder participar de la celebración, agradeció la invitación a esta conmemoración especial y valoró “los enormes aportes que han hecho en tiempos de pandemia. «Gracias a todo el personal y a las autoridades por su compromiso con la comunidad”, mencionó.

“El trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales tiene un gran objetivo; combatir el delito en todas sus formas para garantizar seguridad pública para todos los ciudadanos y ciudadanas, esa es nuestra misión, desafío y compromiso”, dijo a través de sus redes.

Instó a continuar con el trabajo “con el mismo empeño y la misma dedicación para fortalecer los principios fundacionales y garantizar a todos y todas una mayor y mejor seguridad”.

Durante el acto hubo un especial reconocimiento a «la Actividad Distinguida” para el Cabo Primero Rafael Néstor Rodríguez, se entregaron legajos para los agentes retirados y se realizó un minuto de silencio homenaje a los caídos en servicio.

«Como ustedes saben, Chaco es la tierra de origen de Gendarmería nacional y en ese sentido rendimos homenaje no sólo a los caídos, sino a quienes de manera abnegada y patriótica día a día defienden los intereses de nuestra patria en distintos lugares y con distintas misiones”, destacó Capitanich, y sostuvo que «el trabajo mancomunado, cooperativo y conjunto entre la Gendarmería y el Estado provincial, tiene un solo y único objetivo: combatir el delito en todas sus formas, garantizando seguridad pública para toda la ciudadanía».

El gobernador reiteró el agradecimiento y puso en valor la figura emblemática de don Martín Miguel de Güemes, general muerto en combate; «una insignia y un símbolo no sólo para la lucha en la construcción y preservación de valores, sino también para la defensa de nuestras fronteras y el combate a delitos complejos», consideró.

Con las distintas fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales, suman más de 13.500 las y los agentes que trabajan y desarrollan sus actividades en el ámbito de la provincia. La ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, resaltó precisamente «el trabajo constante y coordinado» con todas ellas. “Tenemos un trabajo constante de coordinación en cada área específica y en cada jurisdicción específica, optimizando los recursos que tenemos”, dijo.

Gloria Zalazar recordó además la tarea que la Gendarmería desempeñó durante la pandemia. “Se creó un comité de crisis conformado por  todas las fuerzas federales, la policía de la provincia y el servicio penitenciario y se realizó un trabajo muy importante que tuvo que ver con el cuidado de la salud y la circulación en medio de una situación tan difícil como lo fue la pandemia”, insistió.

Por su parte, el Comandante General Gerardo Benítez, Jefe del Comando de Región VIII, manifestó el orgullo de pertenecer a la fuerza. «Los logros alcanzados y los reconocimientos expresados diariamente por la sociedad nos obligan a renovar los esfuerzos y a continuar perfeccionándonos y capacitándonos para seguir protegiendo los derechos de todas los ciudadanos y colaborando de esta manera con una sociedad mejor y más segura”, reconoció Benítez, acompañado por el jefe de la Agrupación XVII, el Comandante Cesar Luis Fuglistaler.