Capitanich recorrió las obras del Puerto Las Palmas que garantizan crecimiento al departamento Bermejo

Estiman que estará operativo en mayo. También visitó la empresa PLP Group que proyecta una alianza internacional para aumentar su producción.

Este sábado por la mañana, el gobernador Jorge Capitanich recorrió los avances de la obra del Puerto Las Palmas, un puerto fluvial de aguas profundas que va a tener un sistema de enlace directo con capacidad de provisión y comercialización de granos. Esta visita permitió visitar a la empresa PLP Group, que realizó una alianza internacional para incrementar su producción íctica con 700 puestos de trabajo. En la jornada estuvo acompañado de Sebastián Lifton, del Ministerio de Producción; Tomás Yazlle, de Transporte; el intendente José Carbajal; la diputada Lela Insaurralde y Constanza Prause, de la administración de Puerto Las Palmas. 

El Puerto Las Palmas ya cuenta con la Ruta 56 pavimentada y también su acceso. La obra se completa con la  construcción de un depósito en toda la zona primaria y secundaria aduanera, y oficinas provinciales y de carácter nacional con organismos como AFIP, administración de aduana y migraciones. “Nuestra previsión es que desde el mes de mayo esté operativo”, explicó Capitanich. El nuevo Puerto Las Palmas contará con un esquema de grúas para el sistema de transporte de contenedores. “Queremos que desde este puerto se pueda comercializar con todas las autorizaciones correspondientes y con todo el funcionamiento por parte de los organismos reguladores para beneficiar la producción y la exportación”, expresó el mandatario chaqueño. 

Crecimiento económico y empleo genuino

En su recorrida, Capitanich visitó la empresa PLP Group, quienes tienen una alianza con Patagonia Internacional que permitirá la provisión de harina de bambú para la cría íctica intensiva de salmón en cautiverio. “Con esta alianza, habrá un crecimiento progresivo donde se pasará de 500 hectáreas a 5000, con la perspectiva de 700 empleos directos y otros indirectos, en un plan de inversiones de cinco años”, comentó el mandatario. 

Esta alianza de la PLP Group y Patagonia Internacional, a través de la línea PLP Food permitirá que la producción local se destine a productos envasados en frascos, latas y el sistema de termosellado en cadena de frío. “Felicitamos esta iniciativa porque significa un liderazgo del Chaco en un mercado internacional con producción de pacú y salmón, próximamente”, destacó. Finalmente Capitanich recordó que este crecimiento económico para el departamento Bermejo es posible con el acompañamiento del estado que facilita las obras de infraestructura viales, eléctricas y pluviales.