Capitanich y Tolosa Paz inauguraron el renovado Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar N° 15 en Villa Libertad

Esta institución contiene actualmente a 80 niños, niñas y adolescentes, pero su nueva capacidad permitirá recibir hasta 200 el próximo año, según estimó el mandatario. En este centro, se garantiza la atención integral en materia nutricional y educativa, con estimulación temprana, y también propuestas de capacitación para las familias.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, habilitaron este viernes junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz, las obras de remodelación integral del Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) Nº15 “Ricardo Gutiérrez” en Villa Libertad, con una inversión de $100.000.000 financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y una contraparte de recursos provinciales. A esta institución asisten 80 niños, niñas y adolescentes de entre 6 meses de vida a 13 años en situación de vulnerabilidad y sus respectivas familias, a quienes el Estado garantiza la atención integral, priorizando a la Primera Infancia.

“Hoy asisten 80 niños, niñas y adolescentes, pero este número se va a incrementar con la nueva capacidad instalada y, probablemente, el año próximo sean cerca de 200”, destacó el mandatario.

Capitanich recordó que en la provincia la política de inclusión genera la posibilidad de que niños y niñas desde los 45 días de vida hasta un adulto de más de 90 años formen parte de los dispositivos sociales de contención. “Tenemos 41.000 personas atendidas por el Estado. Esto significa desayuno, almuerzo, merienda y cena, y un nivel de inclusión social que no tiene precedentes”, resaltó.

En esa línea, mencionó que forman parte del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 46 CIFF a lo largo y ancho de la provincia; 11 Espacios Convivenciales Alternativos (ECA), donde viven chicos y chicas en situación de adoptabilidad; tres Centros de Adolescencia (CEA); 7 Residencias Estudiantiles; 14 Unidades de Protección Integral complementarias a la Línea 102; 6 Espacios Transitorios de Convivencia para mujeres víctimas de violencia por razones de género y familias en situación de calle; 2 Centros Preventivos de Consumo de Sustancias, 48 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en proceso de ejecución, de los cuales 13 se encuentran funcionando, como también Residencias de Adultos Mayores (RAM) y las líneas de emergencia 102, 108, y atención a personas en situación de calle 0800-888-6472.

“Gracias Vicky a vos y a todo el equipo por ayudarnos con la operatoria de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, para tener la infraestructura adecuada y poder atender esta demanda”, le dijo a la ministra Tolosa Paz. Y agregó: “La estimulación temprana, el desarrollo psicomotriz, la asistencia alimentaria y nutricional están sembrando una semilla hacia el futuro, y eso significa una semilla de inclusión, equidad y promoción humana y social”.

“En el transcurso de éste y el próximo año, vamos a tener 48 centros de desarrollo infantil y una red que garantizará las salas de 4 años, junto a las salas de 5 años que ya garantizamos. Pretendemos superar el 70% para el año 2024 en materia de salas de 3 años. Ese es un gran logro para nuestra provincia, por la inversión territorial”, afirmó el gobernador.

Estuvieron presentes en el edificio de este renovado CIFF la ministra María Pía Chacchio Cavana (Desarrollo Social); Gabriel Lerner, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; Graciela Cavana, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Chaco; Mariana Hassan, subsecretaria de Planificación Estratégico Financiera; Andrea Mir, directora de Fortalecimiento Integral de la Familia; Manuela Ortiz, directora de Unidad Ejecutora de Economía del Cuidado; Juan Carlos Cáceres, responsable institucional junto a trabajadoras y trabajadores de la institución anfitriona, y chicos y chicas que asisten al CIFF y EPI, junto a sus familias.

Tolosa Paz: “La política se trata de hacerle la vida más fácil a nuestro pueblo”

La ministra Tolosa Paz destacó el trabajo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación en el desarrollo de “la política más importante de que tengamos memoria en materia de infraestructura de cuidado, pensada para los niños y niñas”. “Es el reflejo de que esto se concreta mirando la cara de estos pibes y pibas, porque ellos son los verdaderos protagonistas de estos espacios”, indicó.

Además, la funcionaria ponderó el sostenimiento de este tipo de políticas a partir de la decisión del gobernador Capitanich: “Esto es infraestructura de calidad, una formación de docentes y cuidadoras en toda la provincia y la familia del pueblo del Chaco que viene aquí y llega a un lugar de calidad que le brinda el Estado, con calidad y totalmente gratuito. Eso achica brechas de desigualdad, eso hace que una mujer joven pueda tener trabajo y pensar en la organización de su casa, de su familia, llevando a sus hijos e hijas a estos centros de desarrollo infantil pensados y diseñados para la inclusión, no solamente de los chicos, sino también de las mujeres en el trabajo y de los hombres en el trabajo”, trazó. En esa línea, resaltó que “la política se trata de hacerle la vida más fácil a nuestro pueblo”.

Por otra parte, destacó las capacidades productivas de la provincia: “Miramos Chaco y miramos la enorme capacidad de desarrollo que está teniendo. Miramos los niveles de empleo registrados y vemos que esta provincia supera hoy en la Argentina la media nacional, y es la primera en incluir empleo registrado. Todo eso no es producto de la magia sino de la decisión política de un gobernador que mira Chaco en sus capacidades productivas y de crecimiento”. “Esto habla a las claras de un hombre que diseña la política y que la lleva adelante, con el compromiso de un hombre que ama el peronismo, que pone todos los días de su vida una enorme vocación de trabajo para poder levantar al Chaco con oportunidades, y cuidar a todas y cada una de las familias de esta hermosa Resistencia y de todo el Chaco”, cerró.

“Una política que anunciamos y concretamos”

“Uno se llena de alegría porque pocos hechos generan tanta alegría y orgullo como refaccionar o abrir espacios nuevos de este tipo”, definió Gabriel Lerner, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. “A estos niñitos que vienen aquí, les va mejor en la escuela cuando a los 2, 3 o 4 años vienen a este tipo de Centros. Este es un espacio de cuidado, de educación, de promoción del juego y de control de la salud”, agregó.

Asimismo, destacó la gestión provincial que, con apoyo nacional, tiene 42 obras entre las que están finalizadas y las proyectadas en este tipo de centros de cuidado a través de la línea de financiamiento del BID que administra Desarrollo Social y a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. “Es una inversión no inferior a 1500 millones de pesos. No tengo ningún recuerdo de la política de niñez en tantos años de tanta inversión en la primera infancia de los sectores populares”, resaltó.  

Por último, dijo que entre los años 2021 y 2023 se finalizarán en todo el país alrededor de 800 obras entre espacios nuevos y refacciones integrales. “Supone una inversión no inferior a 60.000 millones de pesos en la primera infancia, en una gestión de cuatro años. Ahí existe una prueba cabal de que no es solamente una política en la que estamos todos de acuerdo, sino que es una política que algunos no sólo anunciamos y concretamos, mientras que otros sólo dejaron frustraciones porque ofrecieron y nunca cumplieron”, concluyó.

La obra

El proyecto estipuló múltiples refacciones en el edificio, en una superficie de 1100 metros cuadrados, como arreglo de cubiertas en las áreas de pasillos, gárgolas y desagües en el muro de carga de la cubierta para escurrimiento de agua en patios, 9 salas y baños, reparación integral de las instalaciones eléctricas, incluyendo el reemplazo y colocación de artefactos de iluminación en toda la institución, reemplazó el cielorraso, reparación y adaptación de los baños existentes, incluyendo la reparación integral de las instalaciones de agua y desagües cloacales, cambio de puertas interiores y exteriores, colocación de pisos cerámicos en interiores de salas, revestimientos en baños, como así también la colocación de nuevos artefactos sanitarios y griferías, recambio de mesadas de cocina con sus respectivas bachas y piletas, veredas nuevas, reparación de canaletas y desagües pluviales, un sanitario para personas con discapacidad y pintura interior y exterior, como así también en las carpinterías y mobiliarios.

Los servicios y prestaciones del Centro

Los Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) son dispositivos dependientes de la Dirección de Fortalecimiento Integral de la Familia que forman parte de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.

El CIFF Nº 15 tiene como objetivo primordial garantizar la atención integral de niños, niñas y adolescentes de entre 6 meses de vida a 13 años de edad en situación de vulnerabilidad y sus respectivas familias, priorizando a la Primera Infancia. Desde el área nutricional, se brinda un servicio alimentario controlado por profesionales del equipo de Asistencia Técnica Integral y controles bimestrales de datos antropométricos, trabajando de manera articulada con la Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional.

Por otra parte, se persigue, a través de la estimulación temprana, favorecer las capacidades de las distintas etapas evolutivas en la que se encuentra el niño/a, como así también, por medio de espacios de construcción colectiva y en atención personalizada hacia los y las destinatario/as, se trabaja la detección de las inteligencias múltiples a los fines de potenciarlas y/o alguna discapacidad o riesgo pedagógico si lo tuviera, trabajando con distintos actores de la Red Intersectorial Institucional (salud y educación).

La metodología de trabajo es a través del juego como derecho y situaciones de goce para los y las sujetos de derechos, guiando el proceso de enseñanza y aprendizaje en espacios totalmente adecuados al método Montessori, donde todo se encuentra al alcance de la niñez a fin de favorecer su autonomía.

Con las refacciones realizadas, se podrá dar respuesta a un pedido de la comunidad, a través de una ampliación horaria de 6:30 a 18, incorporando a cien chicos más en el turno tarde, para la realización de taller pedagógico, artístico y manualidades.

Asimismo, se ha habilitado un aula taller con diferentes propuestas de capacitación como costura, manualidades, cocina, peluquería, entre otros, satisfaciendo, de igual forma, requerimientos de las familias de la comunidad. En la actualidad funcionan: Sala de bebés, Sala de 1, 2 y 3 años, Sala integrada de 4 y 5 años, Salas de 6 a 13 años; Sala de música, arte, taller y acompañamiento pedagógico.

Año a año el CIFF va tomando mayor protagonismo, debido a la participación activa de la comunidad, es así, que se logró la articulación con diversas instituciones del medio. El Jardín de Infante N° 84 “Alas de Libertad” actualmente funciona en el dispositivo con un anexo de sala de 3 años. También se articula con la EEP Nº 242 “Octavio S. Pico”, EEP 834 “Independencia”, Centro de Salud “Dra. Alicia M. de Justo” y Comisaria Séptima.