El Gobierno del Chaco ingresó a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto General 2026, que contempla erogaciones por $4,4 billones y proyecta cerrar el ejercicio con un superávit financiero de $156,5 millones.
Según el documento oficial, los recursos estimados ascienden a $4.407.870 millones, mientras que los gastos previstos alcanzan $4.407.713 millones. La diferencia positiva se destinará a cubrir el desbalance entre fuentes y aplicaciones financieras.
Recursos y financiamiento
El cálculo de recursos se compone de $4,2 billones en ingresos corrientes y $179.314 millones en recursos de capital.
En materia de financiamiento, se proyectan:
- Fuentes: $385.566 millones (endeudamiento público por $77.917 millones, emisión de Letras del Tesoro por $140.000 millones y otras cuentas por pagar por $167.649 millones).
- Aplicaciones: $385.723 millones (amortización de deudas por $138.123 millones, cancelación de pasivos de corto plazo por $192.000 millones y aumento de cuentas a cobrar por $55.600 millones).
Planta de personal
El proyecto establece un total de 74.626 cargos y 282.623 horas cátedra para la administración central y organismos descentralizados. Además, fija que serán nulas las designaciones realizadas sin cargo vacante ni crédito presupuestario correspondiente.
Perspectiva ambiental y de género
El Presupuesto 2026 incorpora partidas específicas con enfoque en sostenibilidad y políticas sociales:
- $35.493 millones con perspectiva ambiental, destinados principalmente a obras públicas, infraestructura y salud.
- $109.555 millones con perspectiva de género.
- $1,16 billones para políticas de niñez y adolescencia.
Programas especiales
El proyecto prevé un crédito de $32.319 millones para financiar el programa “Chaco Subsidia”, orientado a sostener tarifas de transporte y energía. Asimismo, contempla $12.483 millones en gastos tributarios derivados de beneficios impositivos y regímenes de promoción económica.
Vigencia
La norma establece que el Presupuesto regirá a partir del 1° de enero de 2026, salvo disposiciones específicas que determinen otra fecha de aplicación.
Con este proyecto, el Gobierno chaqueño busca asegurar un ejercicio con equilibrio fiscal y reforzar políticas públicas vinculadas al desarrollo social, la inclusión y la sostenibilidad.
Con información de Diario Chaco