Se trata de la 22º Edición del Gran Premio Argentino Histórico que en septiembre estará en Resistencia. Las familias chaqueñas podrán ver vehículos antiguos que competían entre 1935 y 1985 en diferentes carreras.
Chaco será, por primera vez, escala de la competencia automovilística Gran Premio Argentino Histórico que este año celebra su 22º edición, desde el 12 al 20 de septiembre; así lo comunicó la presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzarolli en conferencia de prensa.
Se trata de un evento deportivo con un gran atractivo turístico y cultural. La competencia, que involucrará a más de 160 vehículos antiguos, permitirá posicionar a Chaco como sede de actividades deportivas recreativas nacionales e internacionales.
Mazzaroli explicó que los vehículos antiguos estarán en Resistencia el miércoles 17 y el jueves 18 de septiembre en un recorrido que contempla el Parque de la Democracia y la Plaza 25 de Mayo. Participaron del anuncio el vicepresidente segundo del Automóvil Club Argentino (ACA), Jorge Revello; el presidente de la filial Resistencia de ACA, Claudio Lange; el diputado provincial Carlos Salom; y el piloto chaqueño Carlos Verza.
TENÍAMOS UNA DEUDA CON CHACO
Revello, aseguró que se trata de un museo itinerante, que busca reproducir los grandes premios que se realizaban entre 1935 a 1985, en una carrera de regularidad, con los vehículos que competían en el TC y en Turismo que fueron los impulsores de la industria automotriz argentina en la década de 70 y 80.
“Estoy muy agradecido al gobernador Leandro Zdero por la recepción y la forma en la que han aceptado nuestro proyecto. *Teníamos una deuda con Chaco ya que la última vez que pasamos por la Mesopotamia fue en el 2014 pero no fue por territorio chaqueño”, dijo el representante nacional del ACA.
Claudio Lange explicó que el hecho que Chaco sea elegida como una de las escalas del evento es muy importante para la Filial local del ACA. En este sentido, informó que se trabaja en educación vial y destacó la función social de la entidad.
Por su parte, el diputado Salom destacó la importancia que tiene para la economía el hecho que más de 500 personas estén en la ciudad durante 2 días. “Para Chaco el deporte motor es muy importante. Por ello es una caricia que, una carrera que hace 22 años recorre el país, en septiembre pase por nuestro suelo”, aseveró.
Por último, el corredor Verza explicó que se trata del origen de la competencia automovilística nacional e invitó a todos los chaqueños a acompañar el evento.
Detalles de la 22º competición
En esta nueva edición, la travesía recorrerá más de 3.000 kilómetros, atravesando diversas provincias argentinas. La salida oficial será desde la sede central del Automóvil Club Argentino (ACA) en la ciudad de Buenos Aires, luego de una exposición de los vehículos participantes en el parque cerrado ubicado sobre la calle Mariscal Castilla, entre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta.
La primera etapa unirá Buenos Aires con la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, mientras que la segunda llevará a los competidores hasta Goya (Corrientes) donde se realizará una parada técnica con pernocte.
La tercera etapa irá desde Goya hasta la ciudad de Posadas (Misiones) y al día siguiente continuará rumbo a Puerto Iguazú, donde los vehículos tendrán una jornada de descanso en el entorno de las Cataratas del Iguazú. Desde allí, los participantes deberán enfrentar un extenso tramo de unos 600 kilómetros hasta llegar a Resistencia (Chaco) punto clave en la competencia. Al día siguiente, la caravana continuará su marcha hacia Concordia (Entre Ríos) recorriendo otros 500 kilómetros. Finalmente, el cierre de la competencia será en la ciudad de
Santa Fe, donde se llevará a cabo la tradicional ceremonia de premiación.
Una de las principales novedades de esta edición 2025 es la incorporación de la categoría “Contemporáneos”, que permitirá la participación de vehículos fabricados desde 1985 en adelante, ampliando así el espectro de autos clásicos en competencia.
