Chaco será sede del Foro Regional del Nea sobre la sociedad del cuidado con igualdad de género

Este lunes 12 de septiembre Resistencia será sede del Foro de la Región NEA sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, cuyo eje central será La Sociedad de Cuidado. El encuentro se llevará adelante por medio de una articulación entre la provincia del Chaco como anfitriona, con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), ONU Mujeres y los gobiernos de Formosa, Corrientes y Misiones,

Representantes nacionales, regionales y locales abordarán una agenda en conjunto analizando las desigualdades de género en materia de cuidados y los desafíos en torno a esta temática. Este evento será el escenario previo de la Pre Conferencia Argentina, a realizarse en Mar Del Plata el 1 y 02 de Octubre y de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe del 7 al 11 de noviembre en Buenos Aires.

Cabe recordar que la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Este foro a realizarse en el Chaco, sembrará las bases para analizar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres. Será un escenario para evaluar las herramientas existentes y las que faltan diseñar en materia de políticas públicas a nivel nacional para generar e impulsar una recuperación sostenible con acciones que promuevan sistemas integrales de cuidado con igualdad y perspectiva de género.

La jornada contará con la presencia de profesionales y especialistas que brindarán su visión desde variadas ópticas. Entre las disertantes se encontrarán la Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del MMGyD, Marita Perceval, la Dra. en Derecho y especialista en Derecho de Familia, Marisa Herrera; la periodista especializada en Economía, Estefanía Pozo; la subsecretaria de Géneros y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires Lucía Portos;  y la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Nación, Lucía Obón.

El encuentro comenzará con una apertura donde se presentará la temática anteriormente mencionada, “La agenda feminista prioritaria: Estrategias y desafíos”. Seguidamente durante la jornada se contará con la presencia de importantes expositoras quienes abordarán ejes como ser Hacia la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe CEPAL-ONU Mujeres; Cuidar en Igualdad “Hacia un sistema integral de cuidados: Proyecto de ley y políticas públicas de cuidados a nivel nacional”; “Economía en clave feminista”, entre otros.

Finalmente el cierre estará centrado en la consigna “El futuro será Feminista o no será”, con una puesta en común de las diferentes recomendaciones de lxs representantes de las diferentes provincias del NEA. Así mismo, a lo largo del encuentro estará abierta la muestra “Memoria colectiva de los cuidados” de la Dirección de Patrimonio del Instituto de Cultura.

En el Archivo Histórico Provincial Monseñor Alumni (Pellegrini 221) podrá visitar la muestra fotográfica “Memoria Colectiva de los Cuidados”. El Archivo participa con tres imágenes de esta muestra nacional que reúne escenas de cuidado del siglo pasado, en diversas provincias, con mujeres como principales protagonistas.