Chubut denunció a trabajadores portuarios por «ecocidio»: debieron descartar 340.000 kilos de langostinos y otras especies

Los trabajadores portuarios de Rawson declararon una huelga y paralizaron el puerto por un reclamo salarial. El gobierno de Chubut los denunció por «ecocidio».

Un paro del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) en Chubut paralizó las operaciones del puerto de Rawson por un conflicto salarial y provocó que las empresas pesqueras debieran descartar 340.000 kilos de langostinos y otras especies.

En total corren peligro unas 700 toneladas de crustáceos que quedaron bloqueadas a bordo de alrededor de 60 barcos pesqueros. De ellas 340 toneladas se descompusieron y debieron ser desechadas. Otras 360 aún son retenidas por el Senasa para definir si están en condiciones para su comercialización y consumo.

El Gobierno de la Provincia de Chubut realizó una denuncia penal contra el sindicato bajo la carátula de «Ecocidio«.

A finales de diciembre del 2023, la nueva conducción del SUPA exigió una actualización salarial del 160% a las empresas del sector, nucleadas en la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh). Los estibadores perciben una remuneración mensual de $9.000.000. No obstante, cabe señalar que trabajan cuatro meses por año, que es lo que dura la temporada de pesca. Además, se trata de una actividad pesada, que implica mucho esfuerzo físico y trabajo en horarios nocturnos o de madrugada.

Los medios de la provincia recogieron un trabajo del área de estudios ecológicos y ambientales de la CAFACh que señala que la medida de fuerza «ha ocasionado un descontrol sanitario que puso y mantiene en riesgo la salud tanto de los empleados embarcados, como de los que cumplen tareas en tierra, como estibadores e inspectores, que se encuentran frente a una situación sin precedentes en la pesquería nacional e internacional».