Las Mujeres de la Matria Latinoamericana- Mumala- presentaron los datos del Registro Nacional de Femicidios, Lesbicidios, Trans – Travesticidios de su Observatorio «Mujeres, Disidencias, Derechos».
Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco, informó que: “Desde el 1ro al 31 de enero de 2022 se produjeron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans”.
Además destacó que las provincias con tasas más altas de femicidios fueron: Córdoba (6), Buenos Aires (5), Santa Fe (4).
Asimismo Ojeda explicó que se produjeron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales: 24 son Femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios; 8 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales; 3 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación; 3 suicidios femicidas, 28 Intentos de Femicidios y 29 niños y adolescentes se quedaron sin madres.
Por último la coordinadora de Mumala Chaco agregó que: “El Estado y los gobiernos son responsables de garantizar nuestros derechos y nuestras vidas. Exigimos, aún más en este contexto de crisis socioeconómica, presupuesto para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias machistas y declaración de la Emergencia Ni Una Menos”.
Info Femicidios:
– El 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
– El 55 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
– El 70% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.
– La edad promedio de las víctimas es de 36 años.
– El 20 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. De ese porcentaje el 75 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 25% además botón antipánico.
– El 5% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.