Código de Ética Periodística, una guía para gestiones de trabajo, estrategias y toma de decisiones coherentes

Será sometido cada dos años a una revisión para modificaciones, ampliaciones y actualizaciones, mediante mecanismos participativos y plazos que el mismo Código determina. Parte de reconocer a la comunicación como un derecho humano.

El Código de Ética Periodística de los Medios Públicos del Chaco es un instrumento de aplicación en tanto asume la comunicación a través de los medios públicos como una actividad que involucra derechos de quienes emiten y de quienes reciben la información.

El principal objetivo del Código, cuya elaboración fue abierta a la participación de las y los trabajadores, es que sirva de herramienta guía para el trabajo cotidiano, partiendo de reconocer a la comunicación como un derecho humano. Este compendio de principios y orientaciones queda a disposición de los equipos de los tres medios públicos.

Con este documento se busca fortalecer el compromiso social, las comunicaciones asertivas y los fundamentos sobre los cuales se basa la organización del trabajo de comunicar con enfoque de derechos. Asimismo, propone que funcione como una guía para desarrollar gestiones de trabajo, estrategias y toma de decisiones coherentes, siguiendo una serie de lineamientos en los que se consideran los intereses internos y externos de los medios y sus audiencias.

El Código define aspectos centrales relacionados al derecho a la información, valores universales presentes en la Constitución Nacional como la vigencia de los derechos humanos, la paz y la solución pacífica de los conflictos, y el respeto a los derechos personalísimos. También se define a favor del pluralismo informativo y del uso de un lenguaje claro y apego a los hechos con rigurosidad. Contiene propuestas enmarcadas en el enfoque de género y derechos humanos, así como sugerencias de lenguaje no sexista y cuidado de las personas víctimas de violencia por razones de género.

También niñas, niños y adolescentes están incluidos en todos los derechos relativos a la comunicación, así como los derechos socio-ambientales, el respeto a los pueblos originarios preexistentes y el compromiso con la integración, a pleno derecho, en las coberturas informativas.

Elaboración colectiva

La elaboración del Código fue consultada con las autoridades y trabajadoras y trabajadores de los medios, durante 2020 y 2021. De esta manera se garantiza que represente a todos los sectores intervinientes en el trabajo periodístico, de manera tal que sea adoptado como referencia.

El Código de Ética será sometido cada dos años a una revisión para modificaciones, ampliaciones y actualizaciones, mediante mecanismos participativos y plazos que el mismo Código determina. De hecho, su consolidación queda abierta a opiniones de todas las partes a partir del acto mismo de su puesta en vigencia. El Código de Ética, en tanto contempla un modo de procedimiento informativo, es de interés para las audiencias de los medios públicos del Chaco, por lo que se dará a conocer en lugar visible, en los espacios de los medios provinciales.