Este miércoles 30 de julio vence el plazo acordado entre los choferes de colectivos, nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) del Chaco, y las empresas prestatarias del transporte público para cancelar el 50% restante del aguinaldo. Si el pago no se concreta en el transcurso del día, el gremio anticipó que convocará a un nuevo paro que podría paralizar el servicio desde este jueves.
El compromiso había sido asumido de manera informal por los empresarios la semana pasada, luego de que el 22 de julio venciera el plazo inicial sin que se depositaran los haberes adeudados. “Ese día nos informaron que no tenían recursos. Hubo una promesa de hacerlo efectivo hoy, miércoles 30, y los trabajadores, con mucho esfuerzo, decidieron esperar”, explicó Raúl Abraham, secretario general de la UTA Chaco.
El dirigente sindical aclaró que la paciencia de los choferes respondió a un acto de responsabilidad, pero remarcó que el límite está fijado: “Si hoy no se paga el aguinaldo completo, la medida de fuerza será inevitable”.
La clave: fondos nacionales que no llegaron
Las empresas sostienen que el pago depende casi en su totalidad de los subsidios nacionales que aún no fueron transferidos. “Estamos esperando fondos del sistema SUBE, vinculados a los atributos sociales. Eso va directo al bolsillo de los trabajadores. Si hoy o mañana se liquida, el dinero va derecho al aguinaldo”, indicaron voceros del sector.
Según explicaron, el circuito de transferencias incluye la autorización de la Nación, el envío de fondos a la provincia y la posterior distribución a las empresas. La demora se originó por retrasos en el envío de información de la administración provincial. “El primer desembolso para otras jurisdicciones salió el 11 de julio, pero el Chaco no entró en esa tanda. Esperamos que hoy se publique el segundo tramo y que la provincia actúe rápido”, señalaron.
Un sistema en crisis
La crisis en el transporte público del Gran Resistencia se agrava por el aumento de costos y la falta de actualización de tarifas. “Pasamos de un costo operativo de 1.060.000 pesos por unidad a más de 1.300.000, y eso sin actualización de ingresos. El sistema está colapsado”, advirtieron los empresarios.
En este contexto, advierten que, sin una reestructuración de los subsidios o un ajuste en el valor del boleto, no quedarán alternativas más que reducir recorridos o interrumpir el servicio.
Mientras tanto, la espera por los fondos mantiene en vilo a choferes y usuarios. Si el pago no se acredita antes del final del día, desde la madrugada del jueves podría no haber colectivos circulando en el área metropolitana del Chaco, justo en la última semana del receso invernal.