La adhesión a la ley Mica Ortega que establece el programa de prevención y concientización contra el grooming, es uno de los puntos destacados del orden del día definido en Labor Parlamentaria. El temario se completa con otros siete proyectos de ley.
Este martes se realizó la reunión de Labor Parlamentaria en la que legisladores y legisladoras de los distintos bloques consensuaron el tratamiento de siete proyectos de ley en la Sesión Ordinaria Nº 12 que se realizará este miércoles.
En primer lugar se acordó tratar la adhesión de la Provincia del Chaco a Ley Mica Ortega, que establece el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes. La iniciativa fue impulsada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta, junto al diputado Roberto Acosta y legisladores radicales.
El programa tiene como objetivo prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TICs) y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto.
La adhesión propuesta, es un compromiso más sobre la temática, dada la reciente firma de convenio entre Cuesta y el representante de la ONG Grooming Argentina, Hernán Navarro, que persigue la realización de acciones conjuntas, proyectos y actividades para la prevención y protección de NNyA sobre el acoso y el abuso cibernéticos.
El encuentro de esta tarde estuvo presidido por el jefe de la bancada oficialista, Atlanto Honchruk junto, Hugo Sager, Mariela Quirós, Tere Cubells, Claudia Panzardi, Paola Benítez, Zulma Galeano y Livio Gutiérrez.
La jornada legislativa continuará con el tratamiento del proyecto de ley impulsado por el bloque UCR que busca incorporar un inciso al artículo 318 de la Ley 647-E -Estatuto del Docente-, estableciendo como derecho de los docentes recuperados de COVID -19, a obtener licencia por donación de plasma sanguíneo.
El tercer punto, fue motorizado por el diputado Hugo Sager, y plantea la declaración como Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia de la “Plazoleta Evita” sita en calle Comandante Fontana al 600 de la Ciudad de Resistencia, emplazada en el Barrio Monseñor De Carlo – antes Barrio Evita, complejo habitacional compuesto de 48 viviendas que formaron parte del Plan Quinquenal llevado adelante por Juan Domingo Perón.
También se abordará la creación del Programa de Separación de Residuos Sólidos Urbanos en Origen de aplicación obligatoria en todos los organismos del Sector Público Provincial, iniciativa de las diputadas Charole, Cuesta y Vargas (MC).
El quinto punto fue impulsado por el diputado Gutiérrez y promueve la institución de la segunda semana del mes de agosto como «Semana de Lucha Contra el Abuso a la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes».
A continuación se tratará la iniciativa de la diputada Panzardi y agregado de la diputada Quirós por la que busca implementar el uso de bordados, insignias o prendedor tipo pin de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes de los alumnos de cuarto grado del nivel primario de establecimientos públicos y privados de la provincia en el acto de juramento a la bandera nacional.
Los diputados Bacileff Ivanoff, Acosta, Charole y Cuesta son autores de la siguiente iniciativa incluida en el temario que pretende declarar como “Día Provincial de la Niñez Indígena”, el 3 de julio de cada año, en adhesión a la entrada en vigencia en la Argentina del Convenio 169 de la OIT, que establece el derecho de los pueblos indígenas, formas de vida e instituciones propias y su derecho a participar de una manera efectiva, en honor a los niños y niñas indígenas.
Finalmente se tratarán proyectos de autoría de las diputadas Panzardi y Cubells que introducen modificaciones a los efectos de actualizar la Ley 2154-R, de adhesión a la norma Nacional 26.815 –Sistema Federal de Manejo de Fuego-.