Con la participación de Chaco, el Consejo Federal de Educación avanzó en nuevos marcos de referencia para la educación técnico profesional

Además, durante la asamblea los ministros de todo el país intercambiaron opiniones sobre los avances del Plan Nacional de Alfabetización y la ministra Naidenoff fue elegida como vice presidente del CFE.

La ministra de Educación de la provincia, Sofía Naidenoff, participó de la asamblea N° 144 del Consejo Federal de Educación (CFE). Encabezada por el secretario Carlos Torrendell, y con la participación de las máximas autoridades de las 24 jurisdicciones educativas, se presentaron en esta reunión las últimas resoluciones vinculadas al Plan Nacional de Alfabetización y los avances en la Educación Técnico Profesional (ETP).

En esta asamblea –coordinada por el secretario general del CFE, José Thomas – la ministra de Educación del Chaco, fue elegida como vicepresidente del Consejo Federal de Educación.

Desde la Unidad de Alfabetización, se compartió la actualización de las líneas de la Red Federal de Alfabetización, enmarcadas por dos resoluciones del secretario de Educación. La Resolución 935 es la que garantiza los fondos para que se lleven adelante los tres encuentros presenciales de la formación de equipos técnicos, el encuentro presencial (encuentro regional) de la formación de supervisores y el encuentro provincial correspondiente a la formación de directores. A su vez, la Resolución 1041 es la que, por un lado, crea el Programa Escuelas Alfa en Red y, por el otro, valida la lista de escuelas por jurisdicción y permite la transferencia de fondos para la compra e impresión de materiales específicos para el trabajo de la alfabetización en las aulas.

Además, se dio a conocer el desarrollo y estado actual del programa Hacia la universalización de la jornada completa o extendida 1 Hora +, parte del Plan Nacional de Alfabetización. El objetivo del proyecto es extender la jornada escolar en las escuelas primarias de gestión estatal de todo el país. El alcance total del mismo es de 11.141 escuelas en 22 jurisdicciones que participan en el programa -Chaco, una de ellas-, es decir, el 59% de las escuelas estatales en el territorio nacional.

Por otra parte, la subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, a cargo de María Cortelezzi, junto con el director nacional de Información y Estadística Educativa, Hernán Rivas, llevaron adelante una presentación sobre el estado del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE). Se trata de otra política prioritaria para seguir mejorando las bases de datos nacionales para poder contar con la información detallada y actualizada que facilite la planificación y ejecución de políticas educativas. El ReNPE estará habilitado para que lo complete el personal educativo de todo el país a partir del mes de octubre.

Asimismo, desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se presentaron nuevos marcos de referencia que actualizan y fortalecen la formación técnico-profesional en sectores estratégicos para el desarrollo productivo y social del país. Estos marcos fueron aprobados por los miembros de la asamblea y se centran en distintas áreas. También se trató un diseño curricular recomendado correspondiente al área metalmecánica, mecánica, electricidad y electrónica, relacionado con la Conservación de Ascensores y otros equipos fijos de transporte vertical.

La asamblea continuó con la presentación de la Red Federal de Becas, a cargo del director nacional de Inclusión y Extensión Educativa, Mauricio Terror Miguez, cuyas metas principales son fortalecer y articular las políticas de becas para garantizar el acceso, permanencia y egreso educativo de los estudiantes; así como la creación de un espacio de trabajo federal y participativo para la cooperación y el intercambio entre todas las jurisdicciones. La Red estará compuesta por los referentes de cada jurisdicción designados por sus autoridades educativas y el Consejo de Universidades.

Finalmente, se presentó el Programa Nacional de Alfabetización Financiera, el cual pretende integrar la educación financiera de manera transversal en la currícula escolar de las 24 jurisdicciones. En ese contexto, el subsecretario Vota realizó una convocatoria para dos cursos de capacitación docente a dictarse en el mes de septiembre: Conceptos Básicos de la Educación Financiera y Didáctica para la Educación Financiera.