Con una histórica resolución, el INADI respaldó a una joven que fue discriminada por su aspecto en un boliche

En el 2021 una joven llamada Sofía Ortiz Andrada sufrió un grave hecho de discriminación cuando quiso ingresar a la discoteca Bruto de Playa Grande. Hoy casi 3 años después recibió el respaldo del INADI en una histórica resolución.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) dictaminó que en el verano de 2021 la discoteca Bruto, de Mar del Plata, discriminó a una joven tucumana por su aspecto físico.

En la resolución, el organismo presidido por Greta Pena sostuvo que «existen elementos suficientes que permitan tener por acreditado los hechos denunciados y que constituyen una conducta discriminatoria encuadrable en los términos de la Ley Nº 23.592″.

«Al principio pensé que no iba a llegar a ningún lado y que el caso iba a quedar en el olvido. Fue una sorpresa linda porque no tenía esperanzas. Yo siempre digo que las personas que no hacen nada nunca llegan a ningún lado. Me alegra haber impulsado la denuncia. Al final valió la pena», dijo Sofía luego de conocer la noticia.

El recorrido legal comenzó en ese momento cuando Sofía tras regresar a su provincia, se puso en contacto con el abogado Miguel López, quien la patrocinó para denunciar el hecho tanto ante el INADI como ante la Justicia Tucumana, donde se inició un expediente por «Daños y Prejuicios» en el Juzgado en lo Civil y Comercial Común VII.

En aquel momento, la joven había contado: «A mis amigas les ponían las pulseras y pasaban, pero a mí me pararon. Entonces les dije: ‘Yo estoy con las chicas que acaban de pasar’. El de seguridad me contestó: ‘Pará, que me fijo si hay lugar’. Me tuvieron esperando ahí como media hora mientras los demás seguían pasando. Cuando me dí cuenta de lo que estaba pasando, me largué a llorar y me puse súper mal».

«GORDOFOBIA»

Los casos como el de Sofía, lamentablemente, se repiten. Cada 10 personas que denunciaron discriminación gordofóbica ante el INADI, 7 fueron mujeres.

«La gordofobia parte de un falso supuesto que considera un único modelo de cuerpo como ‘ideal’ y menosprecia a todos aquellos cuerpos ‘reales’ que no se ajustan a ese patrón», indica el organismo nacional en una guía a la que tituló «¿Es gordofobia? Herramientas para el reconocimiento, la prevención y erradicación de la discriminación gordofóbica».

Según detallaron desde el organismo nacional en ese mismo documento, del análisis de las denuncias por cuestiones relativas a la gordofobia recibidas ante el Instituto, el principal ámbito denunciado fue el ámbito de la salud (centros de salud, obras sociales y prepagas). El segundo lugar con más denuncias de discriminación gordofóbica es el ámbito laboral (empresas y comercios), seguido de los ámbitos barrio vivienda y educativo.