El concejal de Resistencia, Carlos Salom, quien además es médico especializado en gastroenterología, llamó a la comunidad a que se realice controles de rutina para prevenir el cáncer colorrectal, en el marzo de celebrarse en marzo el «Mes de la concientización del cáncer colorrectal».
“Empieza un mes muy particular en relación a mi profesión. Día a día intento transmitir la importancia de incorporar controles de rutina en los pacientes”, señaló el edil.
Además, Salom asegura que a diario concientiza a sus pacientes acerca de «la importancia de mantener hábitos saludables, una alimentación consciente, que trascienda no sólo en ellos sino en sus grupos familiares y sociales, pudiendo tener un alcance mayor».
«En este último tiempo se ha notado una tendencia favorable en relación a la necesidad de incorporar el tema de la salud en la rutina de las personas. Cada vez es más frecuente ver gente caminando, ejercitando en plazas, espacios verdes, gimnasios, clubes, entendiendo que la salud no sólo comienza en la ingesta de alimentos, sino que también del acompañamiento de la actividad física, entre otras», manifestó.
En lo que respecta al cáncer colorrectal, o también conocido como cáncer de colon y recto, «es una enfermedad que se desarrolla en el intestino grueso. En la mayoría de los casos, inicia con un pólipo o adenoma, que es un crecimiento anormal de células y que si se detecta a tiempo se lo puede extirpar realizando una colonoscopía», explicó.
¿Se puede prevenir?
Sobre si es posible prevenir, Salom expresó que «en su mayoría sí, y por ello depende mucho la importancia y concientización de la detección temprana del mismo. Lo aconsejable es que todas las personas mayores de 50 años se realicen estudios de detección, como ser una colonoscopía o test de sangre oculta en heces. En algunos casos puede ser hereditario, allí la edad de los pacientes baja indiscutiblemente para realizar los estudios. Sin embargo, en ambos casos podríamos lograr apaciguar o retrasarlo, justamente con lo anteriormente mencionado, llevando una vida de hábitos saludables. Alimentarnos bien es alimentar el cuerpo y la mente”.
“Muchos no conocen la relación cerebro-intestino, muchas veces podemos aducir que el estrés también hace estragos en nuestro cuerpo, y muchos pacientes me consultan, sin saber inconscientemente que se encuentran transitando problemas intestinales a causa de una conexión nerviosa”, agregó.
«El intestino y el cerebro se encuentran conectados de manera bidireccional, a través de las vías nerviosas. De hecho, más del 90% de la serotonina es producida por el intestino, es la llamada hormona de la serenidad, y justamente regula funciones del comportamiento», explicó el concejal.
“Insisto, la educación de una buena alimentación desde niños es muy importante para aprenderlo y aplicarlo a lo largo de las distintas etapas de la vida. La esperanza de vida de las personas se ha prolongado, y llegar a ser adultos mayores activos, saludables, es un tema no menor. Por ello, educar a la sociedad desde la niñez es un propósito al que debemos comprometernos”, añadió.
Por su parte, sostuvo que «el cáncer colorrectal no sólo afecta al padeciente, sino también a todo su entorno familiar. Es una enfermedad que debemos conocer los síntomas y consecuencias. Debemos saber que los controles de rutina son imprescindibles, no debemos esperar a encontrar síntomas para hacerlos, justamente debemos anticiparnos para en caso de encontrarnos con ella, podamos hacerle frente a tiempo. La detección temprana muchas veces es una salvación».
Marzo, mes de la concientización
En “Marzo, el mes de la concientización del cáncer colorrectal” se desarrollarán actividades gratuitas en relación a la temática, y una de ellas la llevará a cabo el doctor Salom, junto con colegas profesionales de la salud, de la Sociedad de Gastroenterología de la provincia del Chaco, brindando una “Visita médica abierta a la comunidad” fomentando y visibilizando los síntomas y la relevancia de la detección temprana de la enfermedad.
La actividad tiene su iniciativa con el acompañamiento de la Laura Balbis, secretaria de Desarrollo Humano e Identidad de Resistencia y representantes del Ejecutivo comuna. Además, como concejal y presidente de la comisión de Salud ha solicitado la declaración de interés municipal a “Marzo, el mes de la concientización del cáncer colorrectal».