La inflación de enero, que será dada a conocer en las próximas semanas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), rondaría entre el 2% y el 2,5%, de acuerdo al relevamiento de diferentes consultoras privadas.
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
Según consultoras privadas, la inflación del primer mes del 2025 rondaría entre el 2% y 2,5%.
Fundación Libertad & Progreso estimó que la inflación de enero cerrará en 2%, lo que indicaría una baja de 0,7 puntos porcentuales, respecto a diciembre.
Desde la consultora indicaron que a comienzos del mes «la inflación mantuvo su tendencia a una desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%».
Y agregaron que en la última semana de enero «se vio una aceleración hasta un ritmo de 0,5%, impulsado principalmente por el rubro de alimentos, con fuerte incidencia de los aumentos en el precio de la carne».
Equilibria sostuvo que se espera una inflación del 2,1 por ciento.
«Hubo una importante desaceleración, sobre todo en alimentos y bebidas, que en diciembre había estado muy influido por el alza de la carne», indicó Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la consultora.
Por el lado de LCG, señaló que la inflación será también del 2% aunque, aclaró, «la punta a punta de cuatro semanas se desploma a la mitad».
EcoGo afirmó que cerrará en 2,3% ya que «responde a un aumento en alimentos mayor al esperado y subas del 17,6% en mano de obra
del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) y en cigarrillos».
Del lado de Analytica también mantienen el mismo número que EcoGo, del 2,3%.
«Nuestra estimación de inflación para enero es de 2,3%, principalmente por una desaceleración en la suba en alimentos y bebidas que registramos en nuestra medición. A su vez, los precios regulados también muestran una suba menor respecto a la de diciembre», explicó el director de la consultora, Claudio Caprarulo.
La consultora que arrojó el número más alto fue Empiria, donde cerró con 2,5%.
«El aumento de los bienes y servicios regulados lo estimamos cercano al 2%, marcando una importante desaceleración en relación al mes anterior, sostuvo Gonzalo Lacunza.
Y agregó que la inflación de diciembre «sorprendió negativamente en lo que respecta a la inflación núcleo» pero que tuvo a favor «la caída del precio de productos estacionales, por las verduras».