Corrientes: La Libertad Avanza apuesta a «consolidar» la marca y vaticina una magra elección

Los armadores aseguran que la decisión competir contra el gobernador Gustavo Valdés responde a la necesidad de «fidelizar» los votos.

A días de una nueva elección, La Libertad Avanza vaticina una magra performance en la provincia de Corrientes y argumenta que la decisión de competir contra el gobernador Gustavo Valdés responde a la necesidad de “consolidar” la marca.

El próximo domingo 31 de agosto, los correntinos elegirán gobernador y vice, 5 senadores y 15 diputados provinciales. Además, habrá elecciones en 73 municipios que definirán sus representantes locales.

Detrás de la figura del diputado Lisandro Almirón, quien busca hacerse de la gobernación, los armadores del espacio se muestran realistas y aseguran que, por estas horas, las encuestas los dan en tercero o cuarto lugar, resultado que los dejaría fuera del balotaje, en caso de haberlo.

“Vamos a jugar en un escenario adverso, con el hermano del gobernador, el peronismo y el gran misterio que representa Horacio Colombi”, resumió ante la agencia Noticias Argentinas una importante voz que participó del diseño de las listas, y sumó: “El aparato de gobierno juega fuerte”.

Los incidentes registrados durante la tarde del jueves en la caravana de cierre de campaña que obligó a una forzada evacuación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son una muestra del termómetro social que perciben al interior de La Libertad Avanza. 

Lo cierto es que los libertarios deberán medirse contra el espacio Vamos Corrientes, cuya fórmula la integra el hermano del mandatario provincial, intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, y el actual vicegobernador Pedro Braillard Poccard, tras no haber cerrado filas en un acuerdo electoral conjunto. 

También enfrentarán al espacio Encuentro por Corrientes que lleva al exgobernador Horacio Colombi como principal figura y al Partido Justicialista que en unidad con el Frente Renovador provincial detrás del intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, por la lista Limpia Corrientes.

Según explicaron a la agencia Noticias Argentinas desde el campamento libertario, el sello violeta parte de un piso de 14 puntos que podría incrementarse y rondar entre los 18 y 22 puntos si el espacio logra hacer una buena elección. 

“Es una elección adversa. Es probable que salgamos cuartos, no nos interesa. Sacaremos una o dos lugares en la provincia más prebendaría que vi en mi vida”, se justificó un funcionario. 

Asimismo, en torno a los 36 puntos ubican a los hermanos Valdés que lograron reunir en el acto de cierre de campaña a sus pares de Jujuy, Carlos Sadir; de Chubut, Ignacio Torres, y de Chaco, Leandro Zdero, de los pocos aliados provinciales de LLA. 

En el diseño del poroteo violeta que hacen en la previa a las urnas, el senador provincial configura un gran enigma. “No sabemos si su popularidad se traducirá en una buena elección o se va a desplomar como un piano. Es un misterio», revelaron. 

“Hasta los más rancios de los patricios quieren prenderse de la teta del Estado”, definió un alfil violeta con conocimiento del interior, y añadió: “La Libertad Avanza presenta candidatos porque Corrientes no puede ser gobernada por el mismo signo político desde hace tantos años”.

La Constitución correntina establece que la fórmula ganadora deberá acumular el 45% de los votos afirmativos válidos o un 40%, con una diferencia mayor al 10% de la segunda fuerza. De no darse, las dos primeras fuerzas más votadas competirán en una segunda vuelta electoral el 21 de septiembre.

El debate interno por el cierre de listas en Corrientes y el rol de Gustavo Valdés

Como todo en La Libertad Avanza, el cierre de listas en la provincia del noreste supuso una serie de debates internos respecto a la posibilidad de concretar un acuerdo con el oficialismo correntino.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su armador del interior Eduardo “Lule” Menem fueron partidarios de la idea de competir en soledad, tendencia que se impuso bajo el argumento de que los libertarios locales pedían evitar diluirse en el espacio que lidera el gobernador, y que encontró en el asesor presidencial Santiago Caputo, un férreo oponente, aferrado a la posibilidad de sellar una alianza con los Valdés para evitar un escaso resultado en las urnas.   

Si bien hubo intención de reeditar el acuerdo que se inauguró en Chaco con Leandro Zdero, los negociadores karinistas no lograron llegar a buen puerto. “No nos ofrecían ni un lugar en las listas. No solo tenían fórmula propia sino que tenían las nóminas casi armadas, eso no nos permitía fidelizar nuestros votos”, sentenciaron.

Con las listas oficializadas, desde el salón Martín Fierro vaticinan un duro golpe para La Libertad Avanza en la provincia. “Vamos a salir cuartos o quintos. Para mí una buena elección hubiera sido no habernos presentado”, sostuvieron desde el entorno del caputismo a la agencia Noticias Argentinas.

Tras argumentar “incompatibilidades en los proyectos”, Gustavo Valdés se dedicó a sumar espacios al Frente Vamos Corrientes que cuenta con la adhesión de 30 partidos, entre ellos, Hacemos por Nuestro País que lidera el peronista Juan Schiaretti. 

La sorpresa la dio el senador Carlos Mauricio Espínola, hasta entonces aliado de la Casa Rosada, quien en más de una oportunidad visitó los despachos de Santiago Caputo y de “Lule” Menem, y que se alineó detrás de la candidatura a gobernador de Juan Pablo Valdés. 

“Con Camau hablamos hasta última hora y negaba presentarse como aliado de Valdés. Incluso hasta llegó a tener un curso acelerado en formación libertaria, y a los días trascendió la foto con el gobernador. Insólito”, criticaron.

De esta forma, mientras el oficialismo correntino buscará retener el poder, los libertarios intentarán hacer pie en una provincia hostil que los recibió con protestas y repudios. 

Un resultado adverso expondrá la estrategia de la menor de los Milei y de los primos Menem, lo que podría suponer un nuevo golpe para protagonistas que se mantienen en la esfera pública desde hace semanas tras la filtración de los supuestos audios del extitular de ANDIS Diego Spagnuolo, quien los acusa de haber pedido coimas.