Crueldad en Itatí: jinete fue filmado zapateando sobre un caballo y desató una ola de repudio

Un video grabado durante una peregrinación religiosa en Itatí, Corrientes, desató una fuerte reacción en redes sociales y entre organizaciones proteccionistas: un jinete fue filmado zapateando sobre el lomo de su caballo, mientras una chamamecera tocaba el acordeón. El hecho, lejos de pasar desapercibido, fue aplaudido por algunos presentes, pero condenado con dureza por defensores de los derechos animales, quienes lo calificaron como un acto de crueldad y maltrato.

Una de las voces más firmes fue la de Mariángeles Merino, presidenta de la Fundación Libera Chaco, quien aseguró:

“Fue totalmente repudiable. Es increíble que aún se festejen actos así, como si el caballo fuera una cosa que está ahí para descargar alegría. Eso no es cultura, es crueldad”.

“No es costumbre, es maltrato”

Merino explicó que el hecho, más allá de lo impactante de la imagen, expone una problemática más profunda: la cosificación del animal en determinadas tradiciones.

“Seguimos peleando contra esa mirada de superioridad que algunos creen tener sobre otros seres sintientes. No es una cuestión educativa, sino cultural: se enseña desde chicos que el animal está para servirme”, reflexionó.

La dirigente también recordó episodios recientes, como el del mono Coco, rescatado durante un allanamiento tras ser encontrado encerrado en un placard, o festividades como el “chancho enjabonado”, prácticas que —aún hoy— persisten en nombre de la tradición.

“Todavía hay sectores que justifican estas acciones como parte del folclore. Pero ya no podemos seguir avalando estos espectáculos. Las tradiciones también deben evolucionar, sobre todo si implican sufrimiento animal”, afirmó.

Hacia una legislación más moderna

Merino advirtió que si bien existen antecedentes de sanciones por maltrato animal, la ley vigente data de hace más de ocho décadas.

“La legislación está atrasada. Necesitamos actualizarla y aplicar sanciones ejemplares. Visibilizar estos hechos es clave para que no queden impunes”, dijo.

Desde Libera Chaco ya comenzaron gestiones para evaluar si es posible impulsar acciones legales contra el jinete protagonista del episodio, identificado gracias a las imágenes viralizadas.

Activismo, rescates y una comunidad que acompaña

Pese al dolor que provocan estos hechos, la fundación continúa su labor con actividades comunitarias. Este fin de semana realizarán una feria de garage solidaria, y en agosto preparan su tradicional té anual, que incluirá sorteos y shows, como forma de agradecer el apoyo de la comunidad.

Merino también compartió historias esperanzadoras, como las de Caramelo y Pipi, caballos que fueron rescatados por la organización y lograron recuperarse:

“Ver el antes y después de cada rescate llena el alma. Es la prueba de que el esfuerzo vale la pena”, aseguró.

¿Dónde denunciar maltrato animal?

Desde la Fundación Libera Chaco recuerdan que el maltrato animal es un delito y puede denunciarse ante la policía o las fiscalías. Recomiendan documentar el hecho con fotos o videos, sumar testigos y realizar la denuncia formal. Para asesoramiento o acompañamiento, la organización ofrece su apoyo a través de sus redes sociales y contactos oficiales.