El Ministerio Público Fiscal de Cataluña reclama la nulidad de la sentencia que exoneró al futbolista.
A casi dos meses de que Dani Alves sea absuelto en la causa por abuso sexual, el Ministerio Público Fiscal de Cataluña denunció que el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es arbitrario, “cruel con la víctima” y solicitó su nulidad para que se inicie un nuevo proceso de sentencia.
El futbolista había sido condenado en febrero del 2024 a 4 años y 6 meses de cárcel por hechos que ocurrieron en una discoteca de Barcelona.
En el recurso presentado por el ente investigador y acusador – que tiene más de 60 páginas – se exige que la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sea anulada y se sostiene que la misma excluyó «el valor» del relato de la víctima, según publicó el español medio Diario.ES
El fiscal Fidel Cadena puntualizó en el texto que dicha sentencia «fue extraordinariamente injusta» para la víctima y que la “condenó moralmente” al cuestionar su fiabilidad mediante una interpretación «cruel y arbitraria» de una prueba biológica clave.
“Es cruel para la víctima para la joven a la que se condena moralmente y se la convierte en no fiable”, recriminó la fiscalía.
“La joven no mentía y restarle credibilidad o fiabilidad por haber mentido interpretando erróneamente un informe pericial es irracional y arbitrario”, afirman los fiscales en el escrito.
A su vez, el Ministerio Público aseguró que el Tribunal de Cataluña “interpreta de forma incorrecta el informe científico” y debido a eso hace una “novedosa aportación a los hechos probados que le servía a la vez para descalificar la fiabilidad de la víctima y su testimonio, derribando como un castillo de naipes toda la prueba conjunta que la avalaba”.
La absolución había sido determinada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) el 28 de marzo de este año. En un comunicado, los cuatro jueces decidieron por unanimidad anular la condena al exfutbolista por abuso sexual.
Según el TSJCat, hallaron “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias”. Hablaron también de “insuficiencias probatorias”.
Mientras tanto, Alves, que estuvo en prisión preventiva durante 14 meses, ya había salido en libertad condicional tras haber pagado una fianza de un millón de euros en marzo del 2024.