Demócratas piden suspender desembolsos y swap con Argentina y exigen más información

Advirtieron que “la capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta”.

Demócratas expresaron preocupación por el uso de fondos públicos y pidieron al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que les dé “información adicional” sobre la ayuda económica a la Argentina.

En una carta dirigida a Bessent solicitaron “información adicional sobre el plan de la Administración Trump de otorgar aproximadamente 20 000 millones de dólares en apoyo a Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”.

“Nos preocupa profundamente que el FSE, financiado con fondos públicos estadounidenses, se esté utilizando para brindar asistencia financiera extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros, sin indicar claramente el motivo por el cual redunda en beneficio de los intereses económicos de los Estados Unidos ni consultar previamente con el Congreso”, señalaron.

Remarcaron que “dada la magnitud y el precedente de esta acción, solicitamos al Tesoro que suspenda cualquier desembolso o implementación del canje o línea de crédito propuestos a Argentina” y exigieron conocer más detalles “a más tardar el 29 de octubre de 2025”.

Advirtieron que “la capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta” con un “gasto insostenible de miles de millones de dólares de reservas”.

Al compartir el documento en la red social X, la demócrata Nydia Velázquez expresó: “20 mil millones de dólares para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina.0 dólares para las familias estadounidenses”.

“Denunciamos el uso imprudente de los fondos públicos por parte de la Administración Trump y exigimos rendición de cuentas”, remarcó Velázquez.

En la nota dirigida a Bessent que lleva la firma de 36 miembros de la Cámara de Representantes, señalaron que“en un momento en que los aranceles, el aumento de precios y los recortes a programas nacionales esenciales presionan a las familias y empresas estadounidenses, resulta preocupante que fondos respaldados por los contribuyentes estadounidenses se estén desplegando para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero, aparentemente para promover objetivos partidistas, en lugar de satisfacer necesidades urgentes en el país”.

Al analizar la gestión de Milei, sostuvieron que “los recientes resultados de las elecciones provinciales en Argentina ponen de relieve el descontento generalizado con estas políticas y los graves costos sociales del experimento de Milei”.

Sostuvieron que, es “muy inusual que el FSE otorgue un apoyo incondicional a tan gran escala”.

En este contexto, afirmaron que varias importantes firmas de inversión estadounidenses “se beneficiarán directamente de esta intervención debido a su exposición a los bonos argentinos”.

“Esto parece indicar que el FSE podría estar sirviendo a intereses financieros privados con un gasto público significativo”.

Además, señalaron que “hay fuertes indicios de que el acuerdo también persigue objetivos políticos, en concreto, reforzar a un aliado ideológico de la administración Trump ante la disminución del apoyo interno antes de las elecciones legislativas de finales de este mes”.

“Si es cierto que este acuerdo pretende servir a los objetivos políticos de la Administración Trump, nos oponemos a utilizar fondos de los contribuyentes estadounidenses para influir en una elección extranjera y mejorar la suerte política de un gobierno extranjero, en particular uno que se ha visto envuelto en escándalos de corrupción”.