«Derribar mitos y trabajar para que no prevalezcan las Fake News», enfoque del taller sobre la ESI

Silvina Molina es editora de Género de la Agencia Télam y desde el miércoles, junto con 10 editoras más de todo el país que conforman la Red de Editoras de Género, brinda una serie de talleres y conferencias en la región. Particularmente, este viernes 16 brindará un taller para periodistas y creadores de contenidos «La ESI en los medios». La cita es en el Sindicato de Prensa del Chaco, de López y Planes 856 a las 14:30. 

En diálogo contó que la propuesta tiene por objetivo, principalmente, dar a conocer la ley -vigente desde 2006- , «como periodistas debemos saber lo que dice esta ley que tiene muchos años. Es muy vapuleada y se usa para muchas Fake News» (información falsa) e hizo hincapié sobre este punto, «cuando se dicen mentiras acerca de la ESI están dañando los derechos de las niñas, niños y adolescentes» que, además, son «a quienes protege, justamente, esa ley».

Detalló que será un conversatorio donde se genere un espacio de diálogo, de pensamiento colectivo e interacción. «Vamos a derribar también algunos mitos y mostrar ejemplos de cómo podemos hacer coberturas relacionadas con la ESI a través de nuestros medios», precisó Molina.

«Cuando se dicen mentiras acerca de la ESI están dañando los derechos de las niñas, niños y adolescentes»

Respecto a quienes está dirigido, la periodista manifestó que «es para periodistas y quienes hacen comunicación: Community Manager, fotoperiodistas, quienes hacen audiovisuales».

Manifestó que desean plantear la problemática de la cobertura de los medios respecto de un tema que es «sumamente importante», en un contexto también donde rigen las Fake News y «el odio» promovido por muchos medios de comunicación. «Queremos mostrar ejemplos de cómo podemos hacer coberturas de medios, cómo trabajar el tema y cómo optimizarlo».

«Derribar mitos y trabajar para que no prevalezcan las Fake News y sí la información, como corresponde como periodistas», sentenció la periodista de la Agencia Télam. Respecto de la temática en sí, Molina resumió «la Educación Sexual Integral tienen muchas aristas pero una de las más importante, y que sensibiliza a todo el mundo, tiene que ver con el abuso sexual hacia niñas y niños» y amplió «está demostrado que -la escuela- es el espacio que eligen las infancias para hablar de esa situación, encuentran allí un espacio amigable, cuidado, con adultas y adultos responsables, y lo hacen allí porque, como sabemos, la mayoría de los abusos son intrafamiliares».