Con un imponente marco de devoción y tradición, este sábado partió desde Quitilipi una nueva edición de la Cabalgata de la Fe, que por 28° año consecutivo rinde homenaje a San Pantaleón y a la Virgen María, Patrona del Chaco. En esta oportunidad, alrededor de 20 mil jinetes emprendieron la travesía rumbo a Pampa del Indio, en un recorrido de 80 kilómetros cargado de emoción, cultura y espiritualidad.
El punto de partida fue, como cada año, sobre la Ruta Nacional 16, para luego tomar la Ruta Provincial 4, acompañando las imágenes religiosas que marcan el pulso de la columna de jinetes, promeseros, agrupaciones gauchas, carros y equipos de apoyo venidos desde distintos rincones del Chaco y provincias vecinas.
La jornada también contó con la participación del gobernador Leandro Zdero y del creador de la cabalgata, Ángel Rozas, además de intendentes, funcionarios y fieles que año a año se suman a esta expresión de fe popular.
Durante este sábado, los jinetes prevén avanzar hasta la zona conocida como «Las Cuatro Bocas», donde compartirán un almuerzo y un momento de descanso. La marcha continuará hacia el kilómetro 50, punto en el que se realizará un festival folclórico con una grilla destacada: Iván Ruiz, Orejanos, Piko Frank, Catalina Ruiz, Chaqueñísimos Cardozo, Kuno Luna, Claudia Godoy, Emiliano Cardozo y Los Cardocitos, Gualamba Folclore, Los Ángeles Románticos, Exequiel Ayala, Javier Solís, Las Guaynas Porá, Carlos Zacarías, Maxi Toloza y Graciela Kaenel, entre otros artistas.
El domingo al mediodía, está previsto el arribo al Parque Provincial de Pampa del Indio, donde se celebrará una misa de cierre seguida de un almuerzo comunitario. Como broche de oro, se espera la actuación especial del Chaqueño Palavecino, símbolo de las fiestas populares del norte argentino.
La Cabalgata de la Fe, más que una travesía a caballo, se consolida año tras año como un acto colectivo de identidad chaqueña, que une generaciones, creencias y paisajes bajo una misma bandera: la de la fe.