Desde el 2010, cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, fecha establecida en el V Congreso Brasilero de Bancos de Leche Humana y el Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, donde los representantes de los principales organismos de salud pública de los países latinoamericanos, firmaron la llamada Carta de Brasilia y acordaron crear una red internacional de Bancos de Leche.
“La donación de leche humana protege a las personas recién nacidas y a niñas y niños hospitalizados, brindándoles el único alimento específico de nuestra especie, de forma solidaria y humanizada” se aseguró desde el Ministerio de Salud del Chaco a través de sus redes sociales.
“Numerosos estudios han demostrado, que la leche humana donada y pasteurizada es la mejor opción para alimentar a los recién nacidos de alto riesgo, en caso de que no puedan recibir leche de su propia madre”, concluye el posteo.