Diputados puso fecha para debatir la Ley de Humedales

Durante la sesión en Diputados se votó a favor del pedido del diputado socialista Enrique Estévez. Crecen las protestas por los incendios en las islas del delta del Paraná.

La Cámara de Diputados de la Nación votó este jueves a favor de la convocatoria para realizar un plenario de comisiones el jueves próximo para debatir los proyectos relacionados a la creación de la Ley de Humedales, luego de que se activaran focos de incendios en las islas del delta del río Paraná y se recrudecieran las protestas sociales.

La moción fue presentada por el diputado socialista Enrique Estévez, quien propuso emplazar a las comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto para que en forma conjunta se pongan en tratamiento los expedientes vinculados a la Protección de Humedales el próximo jueves 22.

«Ante la calamidad que estamos viviendo con los incendios en todo el territorio nacional nos debemos un debate sincero, honesto y respetuoso sin sobreactuaciones que profundicen las contradicciones que tenemos como sociedad», aseguró el legislador al solicitar el debate de esas iniciativas.

Tras el planteo de Estévez, el presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (Frente de Todos), anticipó que el oficialismo «está decidido a que este tema tan importante se trate y se trabaje lo más rápido posible».

«Esperemos que (la iniciativa) se debata porque el nivel de tragedia ambiental y social que vive, por ejemplo, Rosario nos llama la atención a la necesidad de discutir una ley de presupuestos mínimos», afirmó.

El debate por la ley que tiene como objetivo proteger los humedales y establecer los presupuestos para tal fin se encuentra demorado en la Cámara de Diputados y debe pasar por las comisiones de Recursos Naturales, a cargo de Grosso; de Presupuesto, Carlos Heller, y de Agricultura, Ricardo Buryaile, que en las próximas semanas buscará avanzar en un dictamen conjunto.

Entre los motivos de la demora están la resistencia de algunas provincias, el rechazo de varias empresas y la coyuntura parlamentaria vinculada a la paridad de votos entre oficialismo y oposición.

Convocan a multitudinaria protesta para el fin de semana

La organización ambientalista Greenpeace y 520 organizaciones ambientales y sociales, vecinales y comunitarias convocaron a una movilización este fin de semana para pedir por una «¡Ley de Humedales Ya!».

La protesta se realizará en distintos puntos del país, pero con foco en Rosario, ya que en esta ciudad tendrá lugar la Acción Plurinacional por los Humedales.

«Los humedales poseen un enorme valor biológico, social, cultural y económico. Son claves para el funcionamiento de la naturaleza en su conjunto. Un 21,5% de nuestro país está cubierto por una gran diversidad de humedales, alcanzando a todas las provincias argentinas y se estima que el 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos», subrayó Greenpeace en un comunicado.

De allí la necesidad de actuar «en defensa de los humedales y reclamar una ley nacional que los proteja».

Según informaron, cada una de las organizaciones participantes «realiza la acción territorial que desee, conforme su perfil de trabajo ya sea el sábado o el domingo o ambos días», pudiendo consultar todas las movilizaciones o actividades en el siguiente link: https://taplink.cc/accionesporhumedales.

Protesta en el Obelisco

Un grupo de intendentes y presidentes comunales de localidades costeras del sur de Santa Fe protestó este jueves en el Obelisco para pedir por medidas urgentes a causa por los incendios en la zona de islas del delta del río Paraná.

«Vamos a traer los problemas a los lugares donde hay que traerlos. Si esto no se discute, se padece», señaló el intendente de Rosario Pablo Javkin, quien es uno de los que lleva adelante la iniciativa y en un comunicado titulado «Basta de quemas: que se escuche en Buenos Aires».

Los intendentes solicitaron la intervención de Nación, a la vez que se reclamó la «presencia fija y prevención en el territorio porque cambia el viento y vuelve a pasar lo mismo».

«Hoy nos convocamos los intendentes del Foro de la ribera del Paraná porque otra vez nuestras ciudades están bajo el humo», manifestó.