En tanto, el 9,4% de la ciudadanía capitalina se encuentra en la línea de la indigencia.
El INDEC informó este jueves que la pobreza afecta al 36,1% de los hogares y 45,2% de las personas en la ciudad de Corrientes. En tanto, la indigencia alcanza al 7,1% de los hogares y el 9,4% de las personas. Resistencia con 54% de pobreza la cifra más alta en el Nea
A nivel país, la pobreza llegó al 39,2% en la Argentina en el segundo semestre de 2022, según datos publicados por el INDEC este miércoles.
De esta manera, el nivel de pobreza subió respecto del 36,5% del semestre previo y se acercó 42% en el que había terminado 2020. Según las estimaciones, 18.049.523 millones de personas alcanzan esa condición.
En tanto, la indigencia se ubicó en el 8,1%, lo cual representó una baja de 0,7 puntos porcentuales en relación con el semestre anterior.
El Gran Resistencia otra de las ciuddes del Nea presenta 54,0 de pobres y 44,9 de hogares bajo la línea de pobreza
CIUDAD DE CORRIENTES
En el aglomerado urbano de la ciudad de Corrientes, donde se hace la medición, el INDEC informó que el 36,1% de los hogares son pobres y el 45,2% de las personas están en la pobreza.
En tanto, la indigencia alcanzó al 7,1% de los hogares en Corrientes y al 9,4% de las personas.
El INDEC estimó que de 119.677 hogares que conforman el aglomerado de Corrientes, un total de 43.172 son pobres y 8.523 son indigentes.
En tanto, del total de 387.168 personas que habitan el aglomerado de la ciudad de Corrientes, 175.055 son pobres y 36.473 personas son indigentes.
COMPARACION CON 2021
En la comparación con mediciones anteriores, se observa un notorio crecimiento de la pobreza e indigencias respecto al segundo semestre de 2021 en Corrientes.
El segundo semestre de 2021, había finalizado con 19,9% de hogares pobres y 27,3% de personas pobres en la ciudad de Corrientes.
En tanto, la indigencia alcanzaba en ese periodo al 5,9% de los hogares y el 7,6% de las personas en el aglomerado de Corrientes.
REGION NEA
En la región NEA, Formosa registra un 34,4% de personas en la pobreza y 13,2% en la indigencia.
Mientras que Posadas tiene 36,7% de personas pobres y 4,8% de personas indigentes.