El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe especial anticipando un brusco cambio en las condiciones climáticas para los últimos días de mayo. Una masa de aire polar avanzará desde el sur del país, provocando lluvias intensas, vientos fuertes y un desplome de temperaturas que afectará gran parte del territorio argentino, incluido el Chaco.
Lluvias, viento y frío: el combo que llega al NEA
A partir del martes 27, se espera que la provincia del Chaco experimente un panorama climático complejo: tormentas fuertes con acumulados de hasta 80 milímetros en la región del Litoral y ráfagas de viento sur que podrían alcanzar los 80 km/h. Esta inestabilidad marcará el inicio de una abrupta caída de temperaturas.
Para el miércoles 28, el clima comenzará a estabilizarse, pero el frío se hará sentir con fuerza. El jueves 29 se anticipan heladas generalizadas, con mínimas que podrían descender hasta los -4°C en zonas rurales y máximas que no superarán los 16°C durante el día.
Impacto nacional: el frío extremo se sentirá en todo el país
El SMN detalló que este fenómeno tendrá alcance nacional y podría romper récords para el mes de mayo:
- Patagonia: Mínimas de hasta -10°C y temperaturas bajo cero incluso durante el día.
- Centro y Norte del país: Mínimas de entre -4°C y 8°C, con máximas que no superarán los 10°C a 16°C.
- Buenos Aires y Litoral: El martes 27 se prevén lluvias intensas (entre 30 y 80 mm) y vientos con ráfagas de hasta 80 km/h, seguidos por un descenso térmico sostenido.
Recomendaciones ante el frío extremo
El organismo meteorológico también advirtió sobre los riesgos asociados al fenómeno:
- Salud: Aumenta el riesgo de hipotermia y enfermedades respiratorias, especialmente en adultos mayores y personas en situación de calle.
- Agroindustria: Heladas tempranas podrían afectar cultivos sensibles.
- Infraestructura: Posibles anegamientos y cortes de rutas debido a lluvias y vientos.
Desde el SMN recomendaron reducir la exposición al aire libre a partir del martes, controlar sistemas de calefacción para evitar accidentes y tomar medidas preventivas para proteger a animales y plantas.
¿El nuevo invierno argentino?
Con temperaturas previstas entre 5 y 8 grados por debajo de los promedios históricos, el fenómeno es considerado atípico para esta época del año. Especialistas atribuyen esta tendencia a los efectos del cambio climático, que estaría provocando patrones meteorológicos cada vez más extremos.
Para más información y actualizaciones, el SMN instó a la población a consultar su sitio web oficial (www.smn.gob.ar) y seguir las redes sociales del organismo.