El dólar blue cae por segunda rueda consecutiva y recorta la brecha a 145%

La cotización informal registra otra baja este martes, con lo cual sigue recortando la diferencia respecto al tipo de cambio oficial.

El dólar blue vuelve a retroceder este martes. Con una baja de $ 1 tras la apertura de la jornada, la cotización informal continúa moderando parte de la disparada que registró en ruedas anteriores, mientras los dólares financieros registran variaciones mixtas en tono moderado en las primeras operaciones del día.

Sin embargo, las tensiones cambiarias siguen vigentes. Los operadores sostienen que las menor presión que se observa en los paralelos está vinculada con las últimas limitaciones que impuso el Banco Central en la tenencia de instrumentos financieros, lo que fuerza a algunas empresas a desarmar posiciones en dólares.

El dólar blue vuelve a retroceder este martes. Con una baja de $ 1 tras la apertura de la jornada, la cotización informal continúa moderando parte de la disparada que registró en ruedas anteriores, mientras los dólares financieros registran variaciones mixtas en tono moderado en las primeras operaciones del día.

Sin embargo, las tensiones cambiarias siguen vigentes. Los operadores sostienen que las menor presión que se observa en los paralelos está vinculada con las últimas limitaciones que impuso el Banco Central en la tenencia de instrumentos financieros, lo que fuerza a algunas empresas a desarmar posiciones en dólares.

Con este nuevo retroceso, la cotización del dólar blue pasa a ubicarse en $ 316 para la compra y $ 321 para la venta. A la vez, mantiene la brecha en más de 145% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 132% en relación al promedio del minorista.

En tanto, las cotizaciones financieras del dólar operan con disparidad tras el inicio de la jornada. El MEP a través del bono AL30 avanza 1% para ubicarse por encima de los 323, mientras el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 marca bajas de alrededor del 0,5% para situarse por debajo de los $ 325.

De este modo, por ahora, las cotizaciones paralelas vuelven a mostrar cierta calma, lejos de la fuerte volatilidad que exhibían en las jornadas anteriores. De hecho, al interior de la rueda del viernes pasado, el blue tocó el récord nominal de $ 350 en su punta de venta, aunque cedió horas después y ayer se desplomó otros $ 16.

DÓLAR OFICIAL


En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista se mantiene en $ 136,75 en Banco Nación y a $ 137,40 en el promedio de las entidades financieras del país. El mayorista, en tanto, abrió la jornada en $ 130,61, marcando un incremento de 21 centavos respecto al cierre anterior.

De este modo, el Banco Central mantiene la aceleración en el ritmo de devaluación diaria. En lo que va de julio, y a sólo tres jornadas para que finalice el mes, el mayorista acumula un avance de 4,3%, con lo cual supera al 4,19% que registró durante todo el mes anterior.