El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones. Cómo opera la divisa en los bancos.
El dólar mayorista subió este miércoles 17 de septiembre y llegó a $1474,50. Así superó el valor máximo fijado por el esquema de bandas de flotación, que entró en vigencia el 15 de abril. El Banco Central (BCRA) quedó habilitado a usar reservas para contener la divisa y operadores del mercado estiman que vendió los primeros US$10 millones. Como resultado, la cotización volvió a $1474.
En el segmento minorista, el tipo de cambio avanza cinco pesos y se consigue a $1485 en las pantallas del Banco Nación. En lo que va del mes, la cotización ya escaló $125. En tanto, el dólar blue también sube y opera en $1480.
El nuevo salto del dólar se dio en un contexto de mayor incertidumbre política, después de la victoria del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y en medio de la tensión financiera.
A principios de septiembre, antes de que el dólar llegara al máximo establecido por las bandas cambiarias que rigen desde mediados de abril, el Tesoro había empezado a intervenir con ventas de divisas en el mercado para aportar liquidez y mitigar los movimientos en la previa a las elecciones legislativas.
Las ventas del Tesoro, según cálculos de los operadores, superaron los US$500 millones. En ese momento, los analistas calcularon que hubo ventas, aunque por debajo de los días previos.
Ahora, con el tipo de cambio en el valor máximo permitido por el esquema, el Banco Central toma el lugar de vendedor.
Tras las elecciones bonaerenses, el ministro Luis Caputo aseguró que el Tesoro dejó de vender dólares y que el tipo de cambio flotó entre las bandas sin intervención oficial.
Cuántos dólares puede vender el Banco Central
A diferencia del Tesoro, cuyo poder de fuego inicial era de unos US$1700 millones, el Banco Central tiene una cantidad de dólares mucho mayor para intervenir en el mercado y defender el esquema de bandas cambiarias.
El organismo que conduce Santiago Bausili cuenta con los US$14.000 millones que envió el FMI. Además, según el director de la entidad, Federico Furiase, al sumar esos fondos a otros conceptos, la autoridad monetaria tiene US$22.000 millones para defender el valor máximo fijado por el esquema cambiario.
“Este poder de fuego sí es relevante: entre 2003 y 2025, las máximas ventas para 34 días hábiles -es decir, los días que hay entre el 7 de septiembre y el 26 de octubre- fueron US$9000 millones entre abril y mayo de 2018. La amenaza, entonces, pareciera estar disuadiendo eventuales presiones que lleven al dólar por encima del techo de la banda, pero que lo dejen ‘bien cerca’“, sintetizó un informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.