El Gobierno vuelve a impulsar la reforma laboral tras su triunfo electoral

Con el fuerte respaldo obtenido en las urnas, el Gobierno nacional retomará la agenda de reforma laboral, una iniciativa que ya se venía discutiendo en el Consejo de Mayo. El proyecto, impulsado por la diputada Romina Diez bajo el título Ley de Promoción de Inversiones y Empleo y acompañado por legisladores de distintos bloques, propone una profunda modernización del régimen laboral argentino.

Entre los principales puntos se destacan la ampliación de la jornada laboral, la flexibilización de convenios colectivos, la posibilidad de indemnizaciones en cuotas y la actualización de diversos artículos de la Ley de Contrato de Trabajo.

El oficialismo buscará retomar el texto presentado a fines de 2024, con el objetivo de que sirva como base para “institucionalizar un modelo económico que actualice y mejore las condiciones que regulan la relación entre empleadores y trabajadores”.

Ejes centrales de la propuesta

Uno de los ejes centrales es la modernización laboral, con cambios en aspectos clave del contrato de trabajo:

  • Redefinición del principio de irrenunciabilidad.
  • Mayor margen para el empleador en la organización y modalidades del trabajo.
  • Actualización de los beneficios sociales no remunerativos.

Además, el proyecto contempla normas sobre movilidad y disciplina laboral. El empleador podrá introducir modificaciones en las tareas siempre que no resulten irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato. Si se vulneran estos límites, el trabajador podrá considerarse despedido sin causa.

También se fijan plazos y mecanismos precisos para impugnar sanciones disciplinarias: dentro de los 30 días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su procedencia o extensión.