El fuego que se desató el sábado en un depósito de la cooperativa yerbatera Playadito, en Colonia Liebig, destruyó cerca de 3 millones de kilos de yerba mate canchada. La materia prima estaba almacenada en una nave de 80 por 30 metros destinada al estacionamiento del producto. Según el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, la cantidad de yerba afectada equivale al 75% de la producción mensual de la cooperativa, que muele alrededor de 4 millones de kilos por mes.
El ministro de Producción de Corrientes cuantificó la pérdida en la producción de yerba mate: “La cooperativa muele alrededor de 4 millones de kilos mensuales de yerba. Así que estamos hablando de algo menos de un mes de producción, aproximadamente el 75% del consumo de un mes”.
Sobre el impacto en el suministro, Anselmo sostuvo que, a pesar de la magnitud de la pérdida, no habrá problemas de suministro:”Seguramente van a tener que recomponer su sistema de stock y de mezclas y molienda. Es una prioridad importante, pero no pone en riesgo el abastecimiento del mercado”.
El ministro explicó que los bomberos lograron contener las llamas en un solo sector gracias a su rápida intervención, ya que evitaron que se propagaran a otras instalaciones. Sin embargo, las tareas de enfriamiento continúan: “Todavía sigue, siguen habiendo dotaciones de bomberos en tareas de control, de enfriamiento, y va a terminar, tiene que terminar de combustionar prácticamente toda la hierba que está dentro del depósito”.
Anselmo señaló que, por el momento, no hay certezas sobre las causas del fuego: “Todavía no tenemos datos claros de cuál fue el origen. En eso van a trabajar seguramente los expertos y los expertos para determinar cuál fue el origen”.
Sin embargo, recordó que la yerba mate en proceso de estacionamiento genera calor por sí misma y, sumado a las altas temperaturas registradas el sábado, las condiciones eran propicias para que ocurriera un incidente de este tipo: “Está bastante expuesta la cantidad de hierba que hay en momentos de gran calor. En el momento que está en pleno estacionamiento, el propio proceso genera algo de temperatura. Es un producto muy combustible, muy inflamable, y las condiciones de temperatura del día sábado eran extremas”.
En cuanto a las proyecciones a futuro, el ministro de producciones de Corrientes manifestó que el sector yerbatero viene de un 2024 con una cosecha excepcional, aunque “es difícil que se repita un año de producción tan alta como fue el 2024, en el cual se dieron un montón de factores que hicieron una cosecha excepcional. Seguramente es difícil que se vuelva a repetir, más allá de que hoy hay buenas condiciones de producción”.
Por eso, en relación a la demanda se espera una recuperación tras un año de baja en el consumo interno. El ministro expuso: “El 2024 fue un año que todos los productos alimenticios de consumo sintieron caídas de demanda, y también un ajuste de stock, porque había stock en toda la cadena, de los usuarios hacia atrás, había stock en todos lados. Hoy tiene un precio bastante razonable al público. Primeras marcas se consiguen a cerca de 4.000 pesos el kilo, y hace que, en general, la yerba es bastante inelástica a los cambios de consumo por cuestiones económicas”.
En lo que concierne las exportaciones de hoja verde, destacó la necesidad de mantener la demanda externa: “Ojalá se mantenga, a su vez, la buena demanda del mercado externo, y se comience a nivelar oferta y demanda, y eso es lo que va a lograr, como en todo mercado, que se recuperen los precios en toda la cadena”.