La Casa Rosada prepara una serie de reformas en materia de género que incluirán decretos y resoluciones. Entre las principales medidas se encuentra la eliminación del DNI no binario y modificaciones a la figura de femicidio en el Código Penal.
“Estamos analizando en qué momento y de qué forma oficializarlas. Lo tiene que definir el Presidente”, señalan desde el Gobierno nacional.
Desde Balcarce 50 afirman que la mesa chica del oficialismo busca derogar normativas que impliquen “discriminación positiva sobre minorías”. En esa línea, un sector del Gobierno investiga las implicancias legales de prohibir la participación de personas trans en el deporte femenino, tras la medida anunciada por Donald Trump en Estados Unidos.
El Ejecutivo también trabaja en la derogación de la Ley 27.636, que establece el cupo laboral travesti-trans del 1% en el Estado, y la Ley de Paridad de Género (27.412) para cargos públicos. Ambas iniciativas estarán incluidas en un proyecto bajo el lema de “igualdad ante la ley”.
También se prevé eliminar la Ley Micaela (27.499), que establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para funcionarios del Ejecutivo, Congreso y Justicia.
En paralelo, el Gobierno busca modificar la figura de femicidio en el Código Penal, sancionada por la Ley 26.791. El objetivo es «equiparar las penas en ambos sexos», eliminando la distinción de género. “El problema de la ley actual es que debés comprobar que el homicidio fue realizado por odio a las mujeres, lo que entendemos que es muy poco probable. Queremos que aplique de igual forma en ambos casos”, explican fuentes oficiales.
Además, la Casa Rosada ya modificó la Ley de Identidad de Género (26.743) para prohibir la hormonización en menores y prepara un decreto para suprimir el financiamiento estatal de los procesos de cambio de género en mayores. “Es parte de la agenda en la que estamos trabajando para las próximas semanas”, adelantaron desde el Ejecutivo.