El dirigente piquetero Emerenciano Sena volvió a manifestarse públicamente desde la cárcel mediante una carta manuscrita difundida este martes, en la que cuestiona duramente las recientes decisiones del gobierno provincial encabezado por Leandro Zdero, quien ordenó el retiro de su escultura y el cambio de nombre del barrio que llevaba su nombre.
La intervención oficial incluye la remoción de la estructura del «puño», instalada durante la gestión territorial de Sena, y el rebautismo del barrio como “Papa Francisco”, junto al anuncio de la construcción de dos nuevas comisarías en la zona sur de Resistencia. El gobernador Zdero justificó la medida al señalar que el monumento era “el emblema de la corrupción” y un “símbolo de sometimiento”.
Desde prisión, Sena respondió con enojo, asegurando que se trata de una ofensiva política y defendiendo el valor simbólico de la escultura: “Que devuelvan el puño: obra de arte que simboliza la unidad de los cinco continentes”, escribió. A su vez, denunció que el ataque no fue sólo al monumento, sino a toda una organización popular: “El ataque no fue sólo a la escultura, sino a los trabajadores”, afirmó.
En otro pasaje del texto, Sena —quien se encuentra detenido por lavado de activos y es el principal imputado en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski— apeló directamente a sus seguidores con un mensaje político: “No voten a los que atacan al barrio Emerenciano, vote otra lista”. También volvió a declararse inocente: “Reclamo mi inmediata libertad, porque soy inocente de cualquier delito o crimen que me acusan”.
Mientras tanto, el gobierno provincial avanzó con la intervención formal del barrio a través de la Comisión Nomencladora del Concejo Municipal y anunció la recuperación de espacios públicos, que según el Ejecutivo “fueron utilizados sin control” durante la gestión de Sena.
El caso continúa generando tensiones políticas y sociales en la provincia, con posiciones encontradas entre el gobierno, que busca “retirar vestigios de una historia oscura”, y sectores que, como Sena, denuncian una persecución contra la organización territorial que construyó el dirigente en las últimas décadas.