En el mes de la Donación de Órganos, la Legislatura junto a CUCAI Chaco visitaron la localidad de Tres Isletas

Ambos organismos se trasladaron a la localidad para visitar al CEP Nº12 “Juan Bautista Alberdi” y al Colegio UEGP 128 “Jesús María”. En toda la provincia, se llevan adelante las charlas “Hablemos de Donación” que es una actividad para el público en general, abocada especialmente a la comunidad educativa  para promover el mensaje de concientizar sobre la importancia de donar órganos.

El director de CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, quien encabezó la charla, explicó que Día Nacional  de la Donación de Órganos se conmemora  el  30 de mayo debido a que en esa fecha del año 1997, nació el hijo de la primera mujer trasplantada de hígado en un Hospital público. “Hay mucha más vida después de un trasplante”, argumentó.

Al respecto,  Bonfanti mencionó que el mes de mayo es especial para desarrollar distintas actividades con el objetivo de replicar la importancia  de la donación de órganos. Por este motivo, los  clubes, escuelas, y diversas instituciones se convierten en ámbitos fundamentales para poner en conocimiento la temática, generar conciencia y suscitar el  espíritu solidario.

El director del CUCAI manifestó que la mayoría de los participantes son menores de 18 años. En ese sentido, dijo que “la idea es que los chicos con su fuerza, con su espíritu, nos ayuden a multiplicar la temática de donación”.  Asimismo, aseveró que, “el objetivo es que lleven a su familia, a sus amigos el mensaje de que debemos  y tenemos  la obligación de forjar una sociedad donante porque es la única forma de ayudar a estas personas”.

En ese contexto, contó que 7335 personas hoy tienen como única opción trasplantarse y aseguró que la oportunidad es que aparezca un donante para mejorar su calidad de vida y en algunos casos seguir viviendo. Bonfanti, instó  a las familias y medios de comunicación a colaborar con esta causa, de formar y acompañar en esta cruzada para que la sociedad entienda que “los órganos no van al cielo y pueden salvar a un montón de personas que tienen como única opción, trasplantarse”.

Por su parte, Lorena Parra, empleada del Poder Legislativo y trasplantada, llevó su experiencia, junto al equipo del Parlamento: “Agradezco a la presidente de la Cámara, Carmen Delgado,  porque nos da las herramientas necesarias para llevar adelante estas charlas a cada localidad de nuestra provincia”.
En el mes de la Donación de Órganos, la Legislatura junto a CUCAI Chaco visitaron la localidad de Tres Isletas

Ambos organismos se trasladaron a la localidad para visitar al CEP Nº12 “Juan Bautista Alberdi” y al Colegio UEGP 128 “Jesús María”. En toda la provincia, se llevan adelante las charlas “Hablemos de Donación” que es una actividad para el público en general, abocada especialmente a la comunidad educativa  para promover el mensaje de concientizar sobre la importancia de donar órganos.

El director de CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, quien encabezó la charla, explicó que Día Nacional  de la Donación de Órganos se conmemora  el  30 de mayo debido a que en esa fecha del año 1997, nació el hijo de la primera  mujer trasplantada de hígado en un Hospital público. “Hay mucha más vida después de un trasplante”, argumentó.

Al respecto,  Bonfanti mencionó que el mes de mayo es especial para desarrollar distintas actividades con el objetivo de replicar la importancia  de la donación de órganos. Por este motivo, los  clubes, escuelas, y diversas instituciones se convierten en ámbitos fundamentales para poner en conocimiento la temática, generar conciencia y suscitar el  espíritu solidario.

El director del CUCAI manifestó que la mayoría de los participantes son menores de 18 años. En ese sentido, dijo que “la idea es que los chicos con su fuerza, con su espíritu, nos ayuden a multiplicar la temática de donación”.  Asimismo, aseveró que, “el objetivo es que lleven a su familia, a sus amigos el mensaje de que debemos  y tenemos  la obligación de forjar una sociedad donante porque es la única forma de ayudar a estas personas”.

En ese contexto, contó que 7335 personas hoy tienen como única opción trasplantarse y aseguró que la oportunidad es que aparezca un donante para mejorar su calidad de vida y en algunos casos seguir viviendo. Bonfanti, instó  a las familias y medios de comunicación a colaborar con esta causa, de formar y acompañar en esta cruzada para que la sociedad entienda que “los órganos no van al cielo y pueden salvar a un montón de personas que tienen como única opción, trasplantarse”.

Por su parte, Lorena Parra, empleada del Poder Legislativo y trasplantada, llevó su experiencia, junto al equipo del Parlamento: “Agradezco a la presidente de la Cámara, Carmen Delgado,  porque nos da las herramientas necesarias para llevar adelante estas charlas a cada localidad de nuestra provincia”.