En lo que va del año, 986 niños, niñas y adolescentes tuvieron causas penales

Este registro incluye situaciones como con causas penales y/o medidas de privación de la libertad o alojamiento en instituciones, iniciadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023.

Unos 986 niños, niñas y adolescentes tuvieron causas penales iniciadas en la Justicia Nacional de Menores durante el primer semestre de este año, lo que significó un aumento del 21% en comparación con el mismo período de 2022, según datos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

De acuerdo al informe conocido hoy de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), dependiente de la CSJN; el 92,6 por ciento de los menores involucrados fueron varones.

En total, se iniciaron 1.109 causas penales en esta jurisdicción, lo que implicó un 19,5% más que en 2022; y, a su vez, estos expedientes involucraron a 986 niños, niñas y adolescentes, cuando en el primer semestre del año pasado hubo 816 (un 21% menos).

Siempre según estos datos, el 84% de los delitos que derivaron en esas causas fueron «contra la propiedad», al tiempo que 60 de los menores involucrados recibieron una «medida de privación de libertad».

La BGD fue creada en el año 2004 mediante una resolución la CSJN y su titular responsable es la prosecretaria letrada, Claudia Romano Duffau.

Esta dependencia coordina el funcionamiento del sistema informático BGD que permite a juezas y jueces de diferentes jurisdicciones registrar, compartir y conocer de manera inmediata, segura y sencilla, la información sobre niños, niñas y adolescentes involucrados en causas judiciales.

Y su último informe refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas penales y/o medidas de privación de la libertad o alojamiento en instituciones, iniciadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Los datos revelaron que del total de 986 chicos con causas judiciales, 113 (el 13,3%) fueron elevados a juicio ante un Tribunal Oral de Menores. A su vez, 597 (60,5%) chicos registraron en 2023 su primera causa ante la Justicia Nacional de Menores.

Mientras que del total de involucrados, el 58,3% residía en la provincia de Buenos Aires y el 41,3 por ciento en CABA.

En cuanto a los tipos de delitos, más allá de los cometidos contra la propiedad, hubo 16 causas iniciadas por hechos «contra las personas»: el 50% por «lesiones leves» y el 31% por «homicidios».

Y al analizar este último tipo de hecho, hubo cinco casos, dos en grado de tentativa y tres consumados; al tiempo que participaron de ellos siete chicos, cuatro en los hechos consumados.