Encuentro provincial de supervisores de nivel primario para el fortalecimiento de las políticas educativas en territorio

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, encabezó este lunes el Encuentro Provincial de Supervisores de Nivel Primario, donde se presentó el Plan Operativo Pedagógico en el marco de las políticas educativas definidas para el año 2025 que buscan resignificar el rol del supervisor. Este encuentro contó con la presencia de todo el gabinete educativo, de los directores de las Regionales y supervisores de escuelas primarias de toda la provincia, y tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la EES Nº 67 de Resistencia.

Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer integralmente la gestión del sistema educativo a través de la administración de datos y evidencias para optimizar la toma de decisiones con respecto a las políticas educativas efectivas y mejorar continuamente la alfabetización y el desarrollo estudiantil de la provincia. Al respecto, la ministra de Educación ponderó el rol del  supervisor como artífice necesario para que la política educativa «llegue efectivamente a la escuela», con el acompañamiento de los directivos, por lo cual resulta fundamental  «dignificar su rol y acompañarlos». En la misma línea, la subsecretaria Isabel Sanchuk destacó que esta instancia de trabajo con los supervisores permite «definir capacitación, estrategias en el aula, evaluación y todo aquello que va a garantizar que el estudiante aprenda y lea en tiempo y forma”.

El encuentro contempló la presentación del Plan Acción de Capacitación 2025 – Red Aprende; devolución de resultados del Censo de Fluidez y Comprensión Lectora, aplicado en noviembre de 2024 a todos los terceros grados del Nivel Primario; estado Capacitación en Alfabetización Inicial y Avanzada; impacto de Capacitación 2024: Ateneos docente/ Proyectos en el aula; evaluación del impacto de Aprender en Verano; Plan Provincial de Lectura. ejecución del Programa Tutorías; presentación del Visor Educativo y plataforma Digital de Datos; presentación del Plan Operativo pedagógico 2025; avances en el Plan de estabilidad laboral docente; programa de Equipos Interdisciplinarios en cada Regional Educativa, entre otros temas.

Participaron también la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano; la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia; la directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, María Luisa Gómez de Baranda; la directora general de Inclusión Educativa, Elba Altamiranda; la directora de Nivel Primario, Natalia Hauptmann; los equipos técnicos pedagógicos de Alfabetización, de Formación Docente y del Plan de lectura; entre otras áreas.