El entrenador del equipo ‘decano’ habló sobre la preparación para el estreno de mañana, en su cancha y frente a uno de los planteles más fuertes, Tokio de Posadas. Sus expectativas para la fase regular y para la temporada.
Sarmiento de Resistencia hará su estreno en la Liga Federal de Básquet 2022 este miércoles, cuando a las 21.30 reciba en el microestadio “Raúl Alejo Gronda” a Tokio de Posadas, Misiones, uno de los planteles mejor reforzados de la zona.
El decano es uno de los cuatro equipos del Chaco que integran la División NEA de la Liga, tercera división de este deporte en el país. Su entrenador, Eric Rovner -que lleva tres temporadas y media dirigiendo al elenco profesional-, contó en diálogo con Agencia Foco detalles de la preparación, lo que buscan mejorar y cómo llegan a este esperado debut.
“El equipo tiene las expectativas y ansiedades lógicas de cualquier equipo que está por debutar”, definió y amplió: “La realidad es que recién tenemos diez días de trabajo con equipo completo, así que hay un montón de cosas por pulir todavía. Vamos a ser un equipo que crecerá durante el torneo”.

Rovner fijó como objetivo general para este Sarmiento 2022 “mejorar la campaña anterior” (cuando llegaron hasta el cuadrangular entre zonas), y ahora como una meta más corta, para la Fase Regular, “trabajar para pelear los puestos de arriba”. “Después, el torneo nos dirá si estamos para eso. Pero tenemos con qué y estamos motivados y enchufados para lograrlo”, subrayó.
De los rivales en la División NEA que jugaron sus primeros partidos, el entrenador contó que pudo verlos a “casi todos”. Y resaltó que en el juego de mañana los dos equipos estarán “a ciegas y sólo sabiendo de nombres y características individuales de cada uno, pero casi nada de funcionamiento de equipo”.
“Por tiempo de trabajo, por el momento en que entraron en el mercado y por nombres, Tokio sería uno de los rivales a vencer y los demás vamos a estar parejos. Será una zona pareja y quien logre defender mejor su localía y robar algunos partidos de visitantes, será el equipo que se prenderá en los 4 donde queremos estar nosotros. Será una competencia dura”, cerró Rovner.
Los planteles

El equipo aurirojo estará conformado por varias caras conocidas: Mauro Coronel, Bruno Álvarez, Fabricio Spagnoli (Sub-23), Fabricio Alvarenga (Sub-23); Ignacio Encinas (Sub-21) y Patricio Barral (Sub-21) y los juveniles Thiago Gronda, Agustín Camisasca, Valentino Barúa, Matías Torres y Tomás Tehant. A ellos se sumaron: Patricio Aranda (un viejo conocido de la institución, en su paso por el viejo TNA), Leónidas del Castillo y Jano Karabitian.
Junto a Rovner, completan el cuerpo técnico los asistentes Mauro Rivarola y Gonzalo Aguirre, el preparador físico Diego Coronel, el kinesiólogo Matías Giménez, el utilero Rafael Strongoli y el jefe de Equipo Javier Torres Guerrero.
En tanto, el equipo de Misiones, dirigido por Agustín Ponissi, está integrado por los bases Ariel Romero, Gonzalo Santa Cruz y Genaro Cabrera; escoltas: Lucas Landi y Juan Cruz Ramírez; y los aleros Tobías Gómez, Mateo Viana e Imanol Flores. Además, los ala pivot Leandro Flaming y Joaquín Sarquis y los pivot Santiago González y Leandro Monteros.