El evento busca perfeccionar la formación docente superior. Participan directivos, docentes y estudiantes de la Educación Superior.
Esta mañana, el gobernador Jorge Capitanich acompañó la apertura del Seminario Federal Itinerante del Instituto Nacional de Formación Docente (InFod), en la edición NEA, en el Centro de Convenciones Gala. “Estos espacios son fundamentales para analizar y perfeccionar las metodologías de enseñanza-aprendizaje y la estructura curricular ya que nuestras realidades evolucionan constantemente”, valoró el mandatario chaqueño.
Capitanich expresó que la provincia del Chaco todavía tiene “el desafío de mantener la continuidad pedagógica, mejorar la trayectoria escolar, garantizar formación docente continua y la inclusión social para un sistema educativo que sea inclusivo, obligatorio, gratuito, equitativo y de alta calidad”.
En este sentido, durante esta jornada de formación, la docencia chaqueña explorará “qué materias, qué contenidos, qué saberes, qué experiencias y qué prácticas tienen que hacer que las estudian para ser docentes, de manera de poder forjar una sólida formación y poder tener un buen desempeño profesional”, explicó Verónica Piovani, directora ejecutiva del InFod.
Este evento es organizado por el Ministerio de Educación de la provincia del Chaco, a través de las Direcciones de Investigación Educativa y de Currículo, dependientes de la Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa y el InFod. El propósito es relevar, debatir y construir consensos y distinciones en torno a cuestiones que vienen afectando las dimensiones pedagógicas medulares de la formación inicial de los docentes en Argentina.

Cómo aprender a enseñar
Este seminario está destinado a las autoridades nacionales y jurisdiccionales de Educación Superior de formación, docentes, equipos técnicos nacionales y jurisdiccionales de Educación Superior, rectores, supervisoras e inspectoras de formación docente, directivos, docentes y estudiantes del nivel. En relación a esto Piovani profundizó que “necesitamos conocer profundamente de qué manera aprenden para poder direccionar de qué manera enseñar mejor. Entonces, todos estos aspectos, que son pedagógico-didácticos, que son de saberes y contenidos, que son de experiencias, que son de trayectorias, que son de vínculo con las escuelas, son los que vamos a abordar aquí”. Y añadió: “Nos resulta valioso incluir a todos los docentes, de todos los niveles y modalidades. Si los institutos no trabajan con las instituciones para las que se forman, no podemos conocer los problemas reales”.
El seminario se desarrollará hasta las 16, con trabajo en comisiones posteriores a la charla central sobre “Trayectorias Vitales, Experiencias Formativas y Dispositivos de Acompañamiento: sujetos a la formación, conferencia internacional y presentación de saberes institucionales y prácticas pedagógicas”.
Acompañaron al gobernador, el ministro de Educación, Aldo Lineras, junto a otros funcionarios de la cartera educativa.