El proyecto de Presupuesto anunciado por el presidente Javier Milei contempla un superávit fiscal primario y aumentos en jubilaciones, Universidades y Pensiones por Discapacidad.
Los principales puntos del proyecto del Presupuesto girado a la Cámara de Diputados son los siguientes:
Plantea equilibrio fiscal y monetario para el 2026
Inflación del 10,1 % anual para el 2026
Crecimiento de la Economía del 5%
dólar 1423 a diciembre del 2026
Gasto total de 148 billones de pesos
Superávit primario de 2,7 billones de pesos
Se asigna 4,8 billones a las Universidades Nacionales.
Aumento en términos reales por encima de la inflación de las partidas jubilatorias del 5 por ciento
Se incrementa en un 17 % los recursos para salud por encima de la inflación.
Se aumentan en un 8% por ciento los recursos de salud
Incremento del 5% del monto de las pensiones por discapacidad.
Se espera alcanzar el superávit primario o al menos equilibrado a fines de diciembre
El nivel de gasto nacional estará por debajo del nivel de gastos de las provincias.
Impide al Tesoro Nacional financiarse con el Banco Central.
consumo privado se estima que aumentará 4,9%
consumo público se incrementará 4,5 %
inversiones aumento del 9,4%
Exportaciones se estima un aumento del 10,6%
Importaciones se proyectó un incremento del 11,1%