Una escena de horror sacudió a los vecinos del Paraje Itin, en la localidad de Hermoso Campo, donde este lunes por la tarde se hallaron los cuerpos sin vida de Norma Robledo, de 58 años, y Telmo Gómez, de 68, quien fue encontrado colgado en una habitación de la vivienda que ambos compartían.
El hecho fue descubierto gracias a la preocupación de vecinos, quienes notaron la ausencia de movimiento en el domicilio durante varios días. El alerta permitió la intervención de la Policía, que acudió al lugar cerca de las 12:30 horas, frente al Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona.
Al llegar, los efectivos constataron que la vivienda se encontraba cerrada desde el interior. Con la ayuda de un familiar del propietario, forzaron la puerta trasera e ingresaron al inmueble. La escena que encontraron fue escalofriante.
En el interior, dentro de un aljibe, se halló el cuerpo sin vida de Norma Robledo, quien presentaba signos de haber sido asesinada. En una habitación contigua, fue encontrado Telmo Gómez colgado de una viga, lo que indicaría que se habría quitado la vida tras cometer el crimen.
Además, en el lugar se encontró a una mujer postrada y en estado de vulnerabilidad, quien se encontraba desorientada y presentaba problemas de salud. Fue asistida por el personal médico y puesta a resguardo.
El fiscal Elio Marí, de la jurisdicción de Charata, se hizo presente en el lugar junto con el equipo forense y la División Investigaciones para avanzar en la causa, caratulada como femicidio seguido de suicidio. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Charata para realizar las autopsias correspondientes.
Durante la inspección, se secuestraron elementos clave para la investigación: un par de ojotas, un hacha, una soga y un teléfono celular. La falta de señal telefónica en la zona dificultó las comunicaciones durante el operativo.
Este nuevo femicidio vuelve a conmocionar a la provincia y pone en evidencia la urgencia de reforzar la prevención y protección ante situaciones de violencia de género en zonas rurales, donde muchas veces la lejanía y el aislamiento agravan los riesgos.
