Gómez y los Sena procesados: «Encerraban a los obreros en el predio para que no se vayan»

El Juzgado Federal N°1 de Resistencia resolvió dictar el auto de procesamiento sin prisión preventiva contra Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Osmar Quintín Gómez por el delito de trata de personas. «Es de una causa vieja pero con muchas testimoniales y denuncias de explotación laboral.  Da cuenta en la manera como se manejaban estas gente», manifestó en exclusiva el Fiscal Patricio Sabadini. 

El Juzgado Federal N°1 de Resistencia ha tomado la decisión de dictar el auto de procesamiento contra Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Osmar Quintín Gómez por el delito de trata de personas. Esta resolución se basa en una causa antigua que ha acumulado numerosas testimoniales y denuncias de explotación laboral.

El Fiscal Patricio Sabadini, en una entrevista manifestó que esta decisión se fundamenta en la manera en que estas personas estaban involucradas en la presunta trata de personas y explotación laboral. La jueza federal de Chaco Zunilda Niremperger procesó al dirigente piquetero Emerenciano Sena, a su mujer Marcela Acuña, y a Osmar “Quintín” Gómez,  en una causa por el delito de trata de personas.

«Cuando el movimiento Emerenciano Sena empieza a hacer las viviendas, prometiendo a una determinada forma de trabajo a los obreros, basada en ocho horas. Sin embargo, mediante  lo constatando por las denuncias y por el relato de las víctimas, señalaron que ingresaban a las 6:30 de la mañana y se iban a sus casas a las 23 horas. Les cerraban el predio con candado para que no puedan salir», explicaba Sabadini.

El expediente comenzó en 2010, cuando Sergio Schoklender estaba al frente del programa Sueños Compartidos y acusó al piquetero, entre otros delitos, de someter a la servidumbre a las personas que trabajaban en un predio ubicado sobre la ruta 11.

Sabadini explicó que el siguiente paso es esperar que transcurran los plazos procesales establecidos para que la defensa o el Ministerio Público decidan si desean apelar el procesamiento de la magistrada.

En caso de que decidan apelar, a través de sus respectivos abogados, las imputaciones, la Cámara Federal revisará el caso. «Será importante estar atento a las decisiones que pueda tomar la Cámara Federal en relación con este asunto», indicó. «Si la resolución del procesamiento queda firme, se podrá solicitar a la jueza que remita el expediente para formular el requerimiento de elevación a juicio. Este requerimiento será debatido ante un tribunal colegiado o unipersonal en el Tribunal Oral Federal de Resistencia, donde se llevará a cabo el juicio correspondiente».

«Entre las víctimas, existían mujeres que eran reducidas de servidumbre, en el caso de una embarazada que había dado luz y no la dejaban ir  amamantar a su hijo, le prometían un determinado monto de salario y le hacían firmar esos recibos por el monto de salario prometido. Sin embargo, estos documentos reflejaban la reducción de hasta un 40%», indicó Sabadini. 

Una de las testigos, Marcela Beatriz Leiva, contó cómo llegó al clan Sena y reveló las condiciones en las que trabajaban. “El trato era siempre malo, habían insultos, denigraban a todos los trabajadores, los manipulaban y amenazaban. Los obligaban a ir a las plazas para mostrar la fuerza que tenía el movimiento, les decían que debían llevar a los chicos para que estos aprendan el espíritu de lucha y a la vez sirvan de escudo para que no los repriman”, declaró ante la Fiscalía.

Fuente: Diario22.ar